Ir al contenido principal

Alimentos que ayudan a combatir la anemia

Alimentos que ayudan a combatir la anemia


La anemia es una afección generada por la falta de hierro o la mala absorción del mismo y la falta de vitamina B12.
Los síntomas de la anemia son:
-Fatiga, desgano y cansancio corporal
-Irritabilidad
-Dolor de cabeza
-Problemas de concentración
-Malestar general
Una dieta con alto nivel de hierro es la mejor forma de prevenir la aparición de la anemia. Personas de todas las edades puede tener anemia por lo que se debe ingerir durante toda la vida cantidades adecuadas de hierro.
Alimentos-para-la-anemia
Hay ciertos alimentos que ayudan a evitar la aparición de la anemia por el alto contenido de hierro entre sus componentes como:
-Pescado azul
-Mariscos como langostinos, calamares, almejas, berberechos entre otros
-Carne roja de vaca, pavo y cerdo
-Hígado
-Verduras verdes como espinaca, berro, acelga, brócoli entre otras
-Aceitunas
-Huevos
-Frutos secos como nueces, almendras y otros
-Comer cítricos o jugo de frutas cítricas ayudan a absorber el hierro de otros alimentos
-Las frutas se pueden consumir frescas o deshidratadas ya que de ambas formas contienen hierro en especial el kiwi y melocotón.
-Legumbres
-Cereales integrales
-Tofu de soja
Es importante ingerir en forma regular y variada los alimentos antes mencionados por tener alto nivel de hierro.
Hay ciertos alimentos que dificultan la absorción de hierro por lo que hay que evitarlos de ingerir cerca de las comidas como:
-te verde
-café
-leche y otros lácteos

La adecuada alimentación es la única forma de prevenir la aparición de la anemia pero cuando esta se declara debe ser tratada con suplementos recetados por el médico. 
Es importante que nuestra dieta sea abundante en productos naturales y que las comidas contengan varios ingredientes con alto contenido de hierro para poder comerlo en forma regular.
La anemia debe ser tratada por el médico y el tratamiento más importante es la alimentación por lo que hay que prestar atención a este aspecto de nuestra vida para prevenir o resolver esta patología.
http://www.blogdefarmacia.com/alimentos-que-ayudan-a-combatir-la-anemia/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...