Ir al contenido principal

NH #118: ""La mesa ha matado más gente que las guerras." -DeMaestre

Hola nobletierra ! ¡Muy Buen Día!
Te saluda Sergio Raimundo, Asesor Personal de Bienestar. 
Aquí está el Boletín de Vida Saludable de NOBLETIERRA Herbal #118

El tema: ""La mesa ha matado más gente que las guerras." -DeMaestre 
Los consumidores estamos seriamente expuestos a ser víctimas de los fraudes y adulteraciones que se llevan a cabo en el proceso de producción y comercialización de los alimentos.

La causa de muchas enfermedades reside en la codicia de la industria alimentaria y la negligencia o pasividad de las autoridades sanitarias.

Paradójicamente, es en los países más desarrollados donde se comete el mayor número de delitos contra la salud pública.

Millones de personas son atendidas cada año en urgencias con síntomas claros de

intoxicación alimentaria: diarreas incontenibles, dolores y calambres abdominales, náuseas, vómitos, sudoración...

Para el Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), los alimentos adulterados o en malas condiciones son la causa de 9.000 fallecimientos anuales.

La mitad de los casos de intoxicación se producen por una incorrecta manipulación de los alimentos en el hogar, la otra mitad de los casos, corresponde a alimentos adulterados durante el proceso de producción y comercialización,

Principales Amenazas
Éstas son algunas de las principales amenazas que se ciernen actualmente sobre la salud de los consumidores:

ADITIVOS. Los conservantes, colorantes, antioxidantes... han provocado numerosos casos de intoxicación.
Muchos aditivos pueden ser tóxicos o peligrosos para la salud a pesar de que estén autorizados.
Otros aditivos han sido prohibidos pero aún son utilizados de manera clandestina.

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS.Con ellos se preparan el 60% de los productos que se venden en supermercados: cerveza, galletas, margarina, chocolates, alimentos infantiles, productos dietéticos...
Las multinacionales de ingeniería genética intentan vendernos sus productos como naturales aunque no son sino alimentos artificiales, cada vez más alienados desde su origen
.BACTERIAS. Pueden provocar enfermedades diarreicas y gastroenteritis.
Algunas conservas y alimentos enlatados contienen bacterias responsables de numerosos casos de botulismo, enfermedad que puede desencadenar la muerte por parálisis de los músculos respiratorios.
Frutas, verduras, hortalizas, lácteos y alimentos procesados a veces contienen Listerias, bacterias que pueden provocar abortos espontáneos y meningitis.
Las Estafilococos presentes en carnes tratadas, pescados, lácteos y natillas pueden producir náuseas, vómitos, espasmos, diarrea, dolor de cabeza y fiebres intensas.

HORMONAS. Las carnes tratadas con hormonas pueden provocar intoxicación leves, palpitaciones, dolor de cabeza, temblores, alteración de las funciones hepáticas. Los efectos a largo plazo son desconocidos. El sistema nervioso, la cabeza, el hígado y el sistema motriz pueden resultar perjudicados.

METALES PESADOS. Muchos pescados y frutas pueden contener metales pesados. Comer pescado contaminado con mercurio puede provocar la muerte. El mercurio se acumula de por vida en el organismo.
El exceso de plomo provoca anemias, problemas digestivos, degeneración del sistema nervioso y dificultades para concentrarse y memorizar.
El cadmio provoca osteoporosis, desmineralización de huesos, diarreas y dolor de riñones. El cobre en exceso en las frutas puede provocar ansiedad, depresión, irritabilidad, hipertensión, migrañas, anemias y anginas.

PESTICIDAS Y PLAGUICIDAS. Sus residuos, presentes en frutas y verduras, afectan al cerebro, hígado y sistema reproductivo. Se acumulan en el tejido adiposo. Algunos investigadores relacionan la disminución de la calidad del esperma que se ha constatado durante la segunda mitad del siglo XX con el uso de estas sustancias.

PVC. El cloruro de polivinilo que se utiliza en la fabricación de botellas de agua mineral puede resultar cancerígeno. Un pequeño error de fabricación en el envase bastaría para provocar afecciones al pulmón, hígado y cerebro.

RADIOACTIVIDAD. Las fugas radioactivas contaminan los alimentos.
A veces se producen fugas radioactivas que son silenciadas por las autoridades, El exceso de radioactividad en las frutas causa leucemia, cáncer, cataratas, envejecimiento prematuro y malformaciones genéticas.

Alimentos no Recomendables
Harinas refinadas. Las vitaminas, minerales, proteínas y fibra que contienen los granos de las que proceden les son extraídos en el proceso de refinamiento. Lo que usted compra es almidón; aunque le agreguen vitaminas, (irónicamente, primero le extraen las naturales y luego le ponen artificiales), éstas no son asimilables por el organismo en la misma forma que las del producto natural.

Azúcar blanca. Tiene un altísimo contenido en calorías y ningún valor alimenticio. Las vitaminas del complejo B, calcio, hierro y minerales de la caña de azúcar le son extraidas durante el proceso de refinamiento, proceso en el cual se utilizan sustancias químicas como el ácido fosfórico, sulfito de calcio, carbonato de sodio y otras.
Para poder ser asimilada por el organismo despoja a éste de grandes cantidades de vitamina B y calcio, por lo que provoca caries dentales, problemas óseos, avitaminosis y toda una serie de trastornos colaterales.

Aceites y grasas refinadas. Son productos desnaturalizados sometidos a procesos como el de la hidrogenación, que consiste en emplear un catalizador de níquel calentado para meter el hidrógeno en los átomos de carbono del ácido linolénico.
Esto impide que el aceite se ponga rancio fácilmente y así puede venderse sin problemas de almacenamiento para beneficio de fabricantes y comerciantes, se elimina sabor y olor, se clarifica y se ofrece un producto final casi transparente. La hidrogenación destruye los ácidos grasos esenciales.

Productos enlatados. Piense en los meses o años transcurridos desde la elaboración de los preparados que usted compra en lata. Aparte de eso, a la mayoría se le añaden conservantes y aditivos químicos y el envase, la lata en sí, puede sufrir deterioros o alteraciones que afectan al producto.
Fuente

Nunca antes hubo tanta gente con sobrepeso y obesidad. La cantidad ha superado a la de los desnutridos. Esto, lejos de ser importante solo por una cuestión de estética, trae aparejados problemas y enfermedades que fácilmente se podrían evitar con una alimentación adecuada. No solo el exceso de peso, sino también la desnutrición oculta, son causa de enfermedades no transmisibles como el cáncer, diabetes, etc.
No cabe la menor duda. Muere más gente por mal comer que por las guerras.
Invertir ahora en nutrición, ejercicio, vida activa da como resultado"verse mejor, sentirse mejor y vivir mejor y por más tiempo"Aquí tendrás algunas sugerencias para lograrlo.
Te invito a repasar los temas de esta semana y compartirlos, si crees que pueden ayudar a otros.

A continuación comparto algunos de los temas que más han gustado en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Google+, Blogger, Pinterest, You Tube, LinkedIn, Tumblr) . 
Encontrarás Notas interesantes, videos, Promociones, TIPS saludables y el Producto recomendado del mes

Aquí tienes el Sumario:

TIPS saludables.

*Receta rápida: Pudin Fórmula 1 con Chía y Bayas (Video de la Dra. Susan Bowerman)

*.Entrenamiento explosivo de 10 minutos - fuerza de la parte superior del cuerpo
( Video de Samantha Clayton)

"Su Guía de SALUD". últimos artículos enviados 

  1. Ponte en Forma: Ejercicios Adaptados
  2. Ponte en Forma: Plan de Entrenamiento
  3. Conjuntivitis: generalmente leve y fácil de tratar
  4. El optimismo protege al corazón
  5. Actual generación de niños podría vivir menos que la de sus padres
  6. Qué es la composición corporal
  7. Los Hechos Sobre las Grasas
  • * Actividades Programadas en nuestro CENTRO de BIENESTAR

Nos encontramos nuevamente mediante el boletín # 119, o cuando requieras nuestro asesoramiento.


Muy buena salud y bienestar.

Sergio Raimundo 
Asesor Personal de Bienestar

NOBLETIERRA Herbal
 
Tarjeta digital: http://t.nobletierraherbal.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...