Ir al contenido principal

Mayor consumo de ácidos omega 3 = menor Beta amiloide en sangre

UN NUEVO ESTUDIO ASOCIA MAYOR CONSUMO DE ÁCIDOS OMEGA-3 CON UN NIVEL MENOR DE PROTEÍNA BETA-AMILOIDE EN SANGRE


La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por un exceso de placas de proteínas beta-amiloides en el cerebro. 

Un nivel anómalo de proteínas beta-amiloide es la causa de la enfermedad de Alzheimer. Un estudio publicado online en la revista Neurology asocia el consumo de ácidos grasos omega 3 (abundantes en ciertos tipos de pescados de aguas frías y profundas o pescados azules y frutos secos, entre otros alimentos) con menores niveles de proteína beta-Amiloide en sangre. Para llegar a esta conclusión, científicos de la Universidad de Columbia (EE.UU) analizaron los datos clínicos de unas 1.200 personas mayores de 65 años y sin enfermedades mentales. Los investigadores compararon sus niveles de proteína beta-amiloide en sangre con su dieta habitual durante una media de 1.2 años antes de la realización de los análisis.

Ninguno de los nutrientes que formaban parte habitual de su dieta se asociaba con una reducción de niveles de beta-amiloide excepto uno: los ácidos grasos Omega 3. La ingesta de pescado y nueces era la principal fuente de Omega 3 para los participantes en el estudio. La inclusión en la dieta de ácidos grasos monoinsaturados o ácidos Omega 3 también ha sido asociada a un menor riesgo de colesterol y afecciones cardiovasculares, entre otras enfermedades.


www.nobletierraherbal.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...