Ir al contenido principal

Los beneficios del pomelo



El pomelo es el que mayor  tamaño tiene entre todas las frutas cítricas, también se le conoce con el nombre de toronjo, toronja o pamplemusa.
Varias investigaciones señalan que el origen del pomelo se produce por el cruce natural entre el naranjo dulce y el pummelo, el cual es producido en Barbados, en las Indias Occidentales. Desde allí, su cultivo se extendió por todo el Caribe, y luego a los Estados Unidos, donde comienza su producción a gran escala.
Existen distintas variedades de pomelo, y se clasifican según la tonalidad de su pulpa. Las variedades blancas o comunes, son las que cuentan con la pulpa de color amarillo, y a pesar de ser las más cultivadas cada vez más se ven desplazadas debido a las variedades pigmentadas.
El pomelo blanco tiene la pulpa de tono rosa y rojizo y deben su color al pigmento licopeno. Su popularidad y consumo se ha incrementado en las dos últimas décadas en muchos países. El llamativo color sólo se produce si las temperaturas de cultivo son elevadas.
pomelos
El pomelo combina la forma de una naranja grande y el color amarillo de un limón, aunque también existen variedades de color verde, semejante a la piel de la lima. La tonalidad de la pulpa de los pomelos es variada y atractiva y va desde el color amarillo, al rojo, pasando por el anaranjado.
El contenido en carotenoides, que son los pigmentos que le confieren el color anaranjado-rojizo, será mayor cuanto más oscuro sea el tono de la pulpa, independientemente del color de la piel. Los carotenoides se destacan en el campo de lanutrición debido a su función antioxidante, por lo cual ejercen una acción preventiva en la enfermedad cardiovascular.
Se puede consumir el pomelo como fresco para aprovechar su fibra rica en pectina, que se encuentra principalmente en la capa blanca que hay justo debajo de la piel y entre los gajos, o puede ingerirse como un zumo, ya que es una buena alternativa al de naranja o limón, o combinado con los anteriores.
Debido a su riqueza en vitamina C, es un alimento interesante a incluir en la dieta durante los meses invernales. Un zumo elaborado con dos pomelos cubre el 100 por cien de las recomendaciones de esta vitamina, la cual desempeña funciones tan importantes como favorecer el buen funcionamiento del sistema de defensas.
El pomelo cuenta con propiedades que son beneficiosas para las enfermedades cardiovasculares. Diversos estudios epidemiológicos sugieren que una elevada ingesta de frutas, entre ellos el pomelo, y de verduras, contribuyen a reducir el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
Los zumos de cítricos, especialmente el zumo de pomelo y de naranja, son fuentes muy importantes de flavonoides,folato y de vitamina C, por este motivo diversos estudios han considerado su papel en la salud cardiovascular.
El efecto beneficioso del pomelo se debe en gran parte a componentes fitoquímicos tales como los flavonoides, que inhiben la oxidación del llamado colesterol malo (LDL-c), reduciendo de esta manera el riesgo de que éste se deposite en la paredes de los vasos sanguíneos.
Por otra parte, la vitamina C y beta-carotenos están presentes en las cantidades elevadas de zumo de pomelo, y actúan también como potentes antioxidantes.
Además, el ácido fólico, también reduce los niveles de homocisteína, que es un intermediario en el metabolismo proteico, y que está implicado como un factor de riesgo en las enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, para poder cuidar la salud no basta solo con tomar un zumo de pomelo o de naranja al día, se deben seguir las recomendaciones de una dieta equilibrada en la que los expertos indican que tomando de 2 a 4 raciones de frutas variadas, y de 3 a 5 raciones de verduras al día, se asegura la ingesta de todos los nutrientes cardioprotectores mencionados.
http://www.blogdefarmacia.com/los-beneficios-del-pomelo/

Suscríbase Gratis a "Su Guía de Salud" y reciba información para su salud diariamente.
Participe del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA", 

Comentarios

  1. Gracias por la info sobre esta fruta nutritiva. En mi caso, ahora que llega el frío y los resfriados, he optado por tomar un suplemento que está formulado con extracto de semillas de pomelo, de cultivo ecológico. Es fácil de tomar, en gotas, pero seguro que hay otras formas sencillas de aprovechar los beneficios del pomelo :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...