El control de calorías a la hora del snack En los últimos años a nivel mundial se ha empezado a incorporar una práctica alimentaria conocida como snackeo, también denominada “comida entre horas”. Así se llama al hábito de ingerir alimentos por fuera de las comidas establecidas como principales, siendo muy diversos los gustos y cantidades que cada persona elige para cada ocasión. | ||
Según los resultados del estudio "Patrones de snackeo de la población argentina", desarrollado por investigadores del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI), el snackeo es un hábito instalado en el 80% de la población argentina de todas las edades, y se practica generalmente fuera del hogar. (1) Este estudio ha relevado que los niños y adolescentes muestran un mayor consumo de snacks, siendo casi la mitad de los productos ingeridos, pobres en calidad nutricional (46%). A su vez, está comprobado que la alimentación humana se organiza en porciones de alimentos. En las últimas décadas, las porciones que se ofrecen en el mercado han crecido de forma notable. En consecuencia, consumir volúmenes mayores de alimentos facilita el sobre-consumo pasivo, pues las personas poseemos y normalizamos una “cantidad aceptable para consumir”. Luego, esa porción pasa a ser una guía comportamental que no se cuestiona. (2) El aire en los alimentos ayuda a disminuir la densidad calórica y aumenta el volumen de las porciones. La presencia de este componente contribuye con el volumen sin aportar calorías. Las investigaciones muestran que patrones dietarios con baja densidad calórica mejoran el mantenimiento del peso corporal. (3 - 5) Al momento de aconsejar a los pacientes un plan nutricional adecuado a sus necesidades, es de ayuda jerarquizar la importancia de especificar las porciones adecuadas y la calidad nutricional de los alimentos, no sólo durante las comidas principales, sino también en el caso de los alimentos consumidos entre horas. Facilitar la toma de conciencia del consumo calórico total –entre comidas y snacks- puede hacer posible la prevención de la ganancia o pérdida de peso, sin tener que renunciar al placer. | ||
www.nobletierraherbal.blogspot.com.ar |
¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las Características De Una dieta Saludable hijo: 1. Completa. Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2. Variada. Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3. Equilibrada. Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...
Comentarios
Publicar un comentario