Ir al contenido principal

Alergia a las legumbres y frutos secos

Alergia a las legumbres y frutos secos
Escrito por Raquel Bernácer, dietista y nutricionista
Los frutos secos y las legumbres son dos de los pilares de la Dieta Mediterránea, sin embargo mucha gente padece alergias al comerlos. Evita problemas con su consumo involuntario con los siguientes consejos.
  
  1. Propiedades y beneficios de las legumbres
  2. Prevalencia de la alergia a frutos secos y legumbres
  3. Reacciones alérgicas a los frutos secos y las legumbres
  4. Tratamiento de la alergia a las legumbres y los frutos secos
  5. Cómo sustituir las legumbres y frutos secos en la dieta
Plato de legumbres
Algo tan español como una plato de legumbres puede provocar en algunas personas intolerancias o reacciones alérgicas

Alergia a las legumbres y frutos secos

Las legumbres y los frutos secos son alimentos ampliamente consumidos en la población española. Pese a que, según las encuestas alimentarias, no los incorporamos en nuestra alimentación con la frecuencia recomendada por los expertos, son dos grandes representantes de la Dieta Mediterránea y por ello debemos incrementar su consumo. Sin embargo, no todo el mundo puede hacerlo al presentar reacciones alérgicas al tomarlos. Te contamos como puedes evitar intolerancias y males mayores con su consumo involuntario. Pero antes, veamos por qué son tan importantes.
Propiedades y beneficios de las legumbres
Las legumbres conforman un conjunto de semillas secas, limpias, sanas y separadas de la vaina, procedentes de la familia de las leguminosas. Son consideradas como el grupo alimentario de origen vegetal más completo de los que disponemos y con numerosos beneficios para la salud. Los hidratos de carbono y las proteínas son los principales macronutrientes presentes en las legumbres, y tienen la ventaja de que poseen una baja cantidad de grasas.
Los alimentos de origen vegetal no despuntan por aportar un elevado contenido de proteínas de alto valor biológico, sin embargo, las legumbres destacan dentro del reino vegetal por ser el alimento vegetal con mayor contenido proteico, y de mejor calidad. Sin embargo, las legumbres son pobres en aminoácidos azufrados, de ahí que combinándolas con cereales es posible compensar esta carencia y ofrecer un plato con un perfil de aminoácidos más completo.
Los frutos secos son semillas que, como tales, se caracterizan por poseer en su composición menos del 10% de agua. De esta manera, tienen una alta concentración de energía, proporcionada por las grasas insaturadas (que rondan el 50%), hidratos de carbono y proteínas. La almendra, avellana, nuez, piñones, pistachos o anacardos, se encuentran en este grupo de alimentos.

http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/alergias-e-intolerancias/alergia-las-legumbres-y-frutos-secos-5716?utm_source=Bolet%C3%ADn+semanal&utm_campaign=76304796bc-Boletin+Salud&utm_medium=email&utm_term=0_068a40eef6-76304796bc-118273161

===============================================================
Reciba diariamente en su buzón de correo nuestro reporte "Su Guía de SALUD"
 el cual le proveerá de invaluable información acerca de la Nutrición y la Vida Saludable
===============================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...