Ir al contenido principal

Los Omega 3, esenciales para tu salud

Los Omega 3, esenciales para tu salud
El consumo de grasas es imprescindible para el organismo. Dentro de ellas está comprobado que las grasas saludables son las llamadas grasas insaturadas, grupo al que pertenecen los ácidos grasos Omega 3.
1. ¿Qué son los Omega 3?
2. Benefíciate de los Omega 3
3. Esquimales y japoneses, los más sanos
4. ¿Quién debe tomar Omega 3?
5. ¿Sabías que hay un colesterol bueno?
 
  1. ¿Qué son los Omega 3?
 
Omega 3. El pescado azul y alimentos enriquecidos contienen Omega 3.
Son ácidos grasos que pertenecen al grupo de ácidos denominados "poliinsaturados". Los ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 (EPA/DHA), quese encuentran sobre todo en el pescado azul y en algunos alimentos enriquecidos, son esenciales para prevenir las enfermedades cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, enfermedades inflamatorias, pulmonares y de la piel. 

Además, son imprescindibles durante el embarazo y la lactancia para un correcto desarrollo de la función nerviosa y, en general, de otras muchas funciones orgánicas. 

Volver al índice
  2. Benefíciate de los Omega 3
 
Una alimentación rica en ácidos grasos Omega 3 (EPA/DHA) puede ayudarnos a mantener un corazón sano, libre de exceso de colesterol. Contribuyen a regular la presión arterial aumentando la elasticidad de las arterias, y actúan en nuestro organismo como mecanismos antitrombóticos previniéndonos de enfermedades cardiovasculares, y reduciendo los triglicéridos. 
  3. Esquimales y japoneses, los más sanos
 
Los científicos llevan ya muchos años investigando las propiedades beneficiosas para el ser humano de los ácidos grasos Omega 3 (EPA/DHA), a raíz de descubrir cómo los esquimales y los japoneses, cuyo consumo de pescado es muy superior al de otras poblaciones, registran la tasa más baja de mortalidad por enfermedades cardiovasculares

Los Omega 3 (EPA/DHA), nos ayudan a equilibrar nuestra dieta con respecto a las grasas saturadas que ingerimos (carne, embutidos, bollería industrial, platos preparados), cuyo consumo debemos restringir y limitar.
Volver al índice 
  4. ¿Quién debe tomar Omega 3?
 
Una dieta regular rica en Omega 3 (EPA/DHA) es recomendable para la población en general, pero existen determinados estratos poblacionales que deben poner especial cuidado en que su dieta incluya de forma suficiente la cantidad de Omega 3 que su organismo necesita. 

También las mujeres embarazadas deben poner especial cuidado en este sentido, y asegurar una ingesta adecuada de ácidos grasos Omega 3.

Las personas que consuman una dieta occidental típica, si no alcanzan la cantidad de Omega 3 necesaria, deben intentar modificarla tomando verduras, legumbres y pescado, o en su defecto, incorporando a su alimentación productos enriquecidos con ácidos grasos Omega-3.

Pese a que la ingesta deseable de ácidos grasos omega 3 varía en función del ciclo de vida de cada persona, los estudios epidemiológicos realizados aconsejan de forma genérica un consumo diario de pescado azul de entre 30-35 gramos al día. 

El consumo de omega 3 deberá aumentarse en aquellas personas con alta ingesta de grasas saturadas y alto nivel triglicéridos en sangre.

En el caso de los lactantes, los expertos recomiendan que ingieran un 3% de la energía total, y un 1-1,5% en los niños.

  5. ¿Sabías que hay un colesterol bueno?
 

El ácido oleico es el ácido mayoritario del aceite de oliva virgen y de algunas otras variedades de aceite vegetal. Una alimentación rica en ácido oleico contribuye a aumentar en nuestro organismo los niveles de lipoproteínas de alta densidad HDL (o "colesterol bueno").

Éstas se encargan principalmente de retirar el exceso de "colesterol malo" de nuestros tejidos, equilibrando nuestra alimentación. Estas propiedades se traducen en un riesgo reducido de padecer enfermedad coronaria.

Aunque nuestro organismo puede fabricar por sí mismo ácidos monoinsaturados a partir del consumo de otro tipo de ácidos, los expertos aconsejan que nuestra dieta habitual incluya un alto contenido de ácido oleico, ya que representa una fuente de energía fácilmente asimilable.

Concretamente, la ingesta de aceite de oliva facilita la digestión, al aumentar la secreción de jugos digestivos y la de ácidos biliares. El ácido oleico es uno de los nutrientes más sanos de la alimentación.

Forma parte de nuestra cultura mediterránea, y es uno de los principales representantes de la dieta de nuestros abuelos, "la dieta mediterránea", que está reconocida mundialmente como la dieta más saludable. Tanto el ácido oleico como los ácidos Omega 3 forman parte de un tipo de ácidos denominados "ácidos grasos insaturados".

Descarga
Dossier de prensa del Libro Blanco de los Omega 3(Formato PDF, 236 kb)
[Descargar]
.



Con información del Instituto Omega 3
Fundación Puleva

http://www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jsp?ID_CATEGORIA=2427

===============================================================
Reciba diariamente en su buzón de correo nuestro reporte "Su Guía de SALUD" el cual le proveerá de invaluable información acerca de la Nutrición y la Vida Saludable
===============================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...