Ir al contenido principal

Sal y sodio: ¿Cuál es la diferencia? | Consejos Herbalife



Descubre cómo puedes reducir tu consumo de sal y mejor entender tus necesidades de sodio.

Muchas personas desean entender mejor la sal y el sodio. ¿Cuál es la diferencia, y por qué es importante? En este video de Herbalife, Susan Bowerman, M.S., R.D., C.S.S.D., F.A.N.D., explica cómo puedes tomar buenas decisiones en cuanto a la sal en la dieta.

Para entender la sal y el sodio, debes saber que la sal de mesa es alrededor del 40 por ciento de sodio. La mayoría de la sal de mesa también contiene ingredientes adicionales para prevenir aglutinamiento y para proporcionar sabor. 

La mayoría del sodio que recibimos en la dieta no es de la sal de mesa. En vez, la mayoría del sodio diario proviene de los alimentos de restaurante, las sopas enlatadas y el queso. La recomendación es comer unos 2,300 miligramos de sodio por día, pero la persona promedio come aproximadamente 3,500 miligramos.

Si deseas reducir tu ingesta diaria de sodio, evita alimentos procesados con mucha sal, y cuida cuánta sal utilizas cocinando. Los alimentos más procesados tienden a contener más sodio. Otra opción sería condimentar las comidas con ajo, cebolla, hierbas y especias, sin añadir sal. Trata de comer alimentos tan cerca a su estado natural como sea posible. Echa un vistazo a mi video acerca de hierbas aquí:http://hrbl.me/15gPlHo, y mi guía básico de las especias aquí: http://hrbl.me/1fuRz43. Las hierbas y especias son una excelente manera de agregar sabor adicional sin aumentar el consumo diario de sodio.

Vamos a analizar donde la sal podría infiltrarse en la dieta:

- Una caja de avena arrollada contiene cero miligramos de sodio por porción. Sin embargo, muchos paquetes de avena instantánea con sabor contienen unos 250 miligramos de sodio.




- La pechuga de pavo asado en rebanadas preparado en el hogar generalmente contiene unos 15 miligramos en una porción de 3 onzas (100 gramos), que es muy poco sodio. Por otra parte, la pechuga de pavo procesado de la charcutería a menudo puede contener más de 20 veces la cantidad de sodio.

Puedes cuidar tus niveles de sodio leyendo las etiquetas de nutrición y tomando decisiones informadas. Ten como objetivo unos 2,300 miligramos por día.

Entrenamiento Gratuito vía Internet
Para nadie es un misterio el que la forma que nos alimentamos tiene consecuencias directas en nuestra salud y bienestar, de alguna forma somos lo QUE COMEMOS y también lo que DEJAMOS DE COMER. En general, comemos en exceso lo que no debemos y peor aún no comemos nada o muy poco lo que sí deberíamos comer.

Descubra a través de este entrenamiento los "secretos" para una alimentación correcta...
==============================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...