Ir al contenido principal

Comer fuera de casa sin engordar

Comer fuera de casa sin engordar 
Escrito por Adriana Hernández, periodista experta en nutrición
El trabajo obliga a mucha gente a comer fuera. Unos lo hacen en restaurantes, otros recurren al táper y los más ocupados al bocadillo. Para que estos hábitos no pasen factura a tu cintura sigue estos consejos. 
  1. Dieta inteligente en el trabajo
Comer fuera de casa sin engordar
Comida de trabajo fuera de casa

Comer fuera de casa sin engordar

Muchas personas, debido a su actividad laboral, no pueden comer en casa y deben hacerlo en comedores de empresa o en servicios de restauración, cuando no en la cocina de la oficina o sobre la propia mesa de trabajo. El problema es cuando nuestra forma de alimentarnos queda condicionada por nuestro quehacer diario. Si es tu caso, aquí tienes unos conocimientos básicos de alimentación para que escojas el menú más apropiado y saludable en cada caso. Hacerlo de manera saludable y evitando engordar es posible.

Dieta inteligente en el trabajo

La frase mil veces repetida “no puedo adelgazar porque siempre como fuera” no tiene mucho sentido para la Dra. Pilar Riobó Serván, Jefe Asociado del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Jiménez Díaz-Capio. Según explica en su libro ¿Por qué no puedo adelgazar? (Editorial La Esfera de los Libros), “estar a dieta no quiere decir que no se pueda comer fuera de casa: ¿acaso no hay ensaladas, verduras, carnes a la parrilla, fruta… donde se va a comer?”. Algo con mucho sentido, ya que hoy día los establecimientos ofrecen varios platos para elegir unmenú completo y equilibrado, sin que suponga un fracaso para la dieta. “Todo dependerá de los extras que se pidan y de lo que uno elija. La decisión está en nuestras manos, nadie nos obliga a elegir un postre calórico, fritos o repetir de plato”, comenta la Dra. Riobó.
Para que veas que comer de menú sin engordar es algo sencillo, aquí tienes unos consejos para que no se disparen las calorías totales del día:
  • No llegues a la comida con mucha hambre. Para ello es importante realizar cinco comidas al día. Elige para el tentempié del mediodía y de la merienda entre un par de piezas de fruta, un yogur con frutos secos o una infusión con un minibocadillo.
  • Modera las visitas a restaurantes tipo buffet o autoservicio. Es una manera de evitar tentaciones. Es normal que ante la visión de tanta comida nos pasemos llenando el plato y queramos probarlo todo.
  • No te excedas con las bebidas. Suele ser frecuente llegar al restaurante con sed y pedir un refresco o una bebida con alcohol. Es preferible que aplaques esta sensación con agua y luego veas si te apetece beber otra cosa.
  • No piques con los entrantes. Una táctica muy utilizada por los restaurantes es traer algo de aperitivo (pan, mantequilla, patatas, aceitunas…). Recházalo con educación, espera un poco y no te arrepentirás.
  • Los primeros platos suelen llevar menos calorías, menos grasas y más carbohidratos complejos que los segundos, por lo que son más aconsejables para controlar el peso y el colesterol.
  • Respecto a los segundos, elige carnes magras (pollo sin piel, pavo, conejo, ternera, algunas partes del cerdo -lomo, la paleta y el solomillo-) y pescados. Acostúmbrate a pedir las cosas a la plancha, a la parrilla o asadas. Y de acompañamiento mejor ensaladas, verduras cocidas o a la plancha que patatas fritas.
  • Las salsas, pide que te las sirvan aparte y escoge las que están hechas de tomate u otros vegetales mejor que las de nata o leche. Los aliños será preferible utilizar aceite de oliva que otras emulsiones.
  • El pan, ¿quién ha dicho que el pan está prohibido? Aquí la única norma es que no se debe tomar antes de que llegue el primer plato.
  • No hace falta comérselo todo. Ya sabemos lo insistentes que se ponían nuestras madres con que dejásemos el plato limpio. Cuando comemos fuera, muchas veces las cantidades son excesivas, toma sólo lo que necesites.
  • No repitas. La clave de una dieta no está en dejar de comer, si no en no hacerlo en exceso.
  • Opta por un postre sano. Si te apetece, selecciona fruta fresca, un lácteo o un sorbete y evita las tartas, pasteles o helados.

    El menú del día perfecto

    Una vez tengas esto claro, abre la carta y elige de primero entre setas, champiñones, verduras a la plancha, marisco o molusco cocido (mejillones, berberechos…). De segundo, un pescado al horno o a la sal, o bien carne de ternera o de pollo a la piedra o a la plancha. Y, de postre, una infusión o un sorbete de limón.
    La regla básica para poder hacer tus propias combinaciones es que el menú resultante esté compuesto por hidratos de carbono (pan, legumbres, pasta, arroz...), proteínas (principalmente carne y pescado) y una o dos raciones de alimentos del grupo de las frutas, verduras y hortalizas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...