Ir al contenido principal

Mitos y realidades sobre el agua mineral natural

La Asociación Española de Urología ha elaborado un documento que identifica creencias erróneas sobre la hidratación y el agua mineral natural.


REDACCIÓN | Madrid - 18-11-2015 |  0

¿Es mejor el agua de mineralización débil?¿Cuántos minerales aporta el agua? ¿De dónde procede el agua mineral natural? ¿Cuál es mejor para los riñones? Son muchas las cuestiones que surgen entorno al agua mineral y, por tanto, muchos los mitos que existen al respecto.

Para aclarar todo sobre las propiedades del agua mineral natural, la Asociación Española de Urología ha elaborado un documento de consenso que identifica ocho creencias erróneas sobre la hidratación y el agua mineral natural, y las ha rebatido con evidencias científicas.

Entre las creencias erróneas destaca el término “residuo seco”, una medida que responde a la mineralización del agua, es decir, a la cantidad de minerales que se encuentran de forma natural en las aguas minerales naturales. “Contrariamente a lo que se cree, el residuo seco nos indica la cantidad de minerales que existen en el agua, como el calcio y el magnesio, ambos necesarios para nuestro organismo”, ha explicado el doctor Isidro Vitoria Miñana, especialista en pediatría y experto en nutrición infantil.

Además, el documento también señala que no hay ninguna evidencia científica de que el agua de mineralización muy débil sea mejor para la salud ni que la mineralización sea perjudicial para los riñones. “La mayoría de aguas minerales naturales tienen minerales, y su mineralización única y característica simplemente les proporciona su identidad, su gusto particular”, según el doctor Miñana.

En este mismo sentido, en el documento de consenso también se explica que los minerales en forma de sales presentes en las aguas minerales naturales son necesarios y saludables. “Los principales son el calcio, el magnesio y los bicarbonatos, que juegan un papel clave en muchos procesos metabólicos”, indica eldoctor Miñana.

Otro de los mitos que se han rebatido es el hecho de que este tipo de agua sea sometida a alguna manipulación o tratamiento. “Cumpliendo con la reglamentación oficial, el agua mineral natural está exenta de contaminantes, por lo tanto contiene 0% impurezas”, ha destacado el doctor José Manuel Cózar, presidente de la Asociación Española de Urología.

Y es que, durante todo el proceso de embotellado, desde el momento de su extracción en el manantial hasta su consumo, el agua mineral natural no puede ser manipulada ni tratada por ningún agente externo. Por tanto, el agua mineral natural no necesita ningún tratamiento de desinfección ni de filtrado para su consumo.

Finalmente, los expertos han querido esclarecer las dudas sobre el nivel del sodio. No hay evidencia científica de que el sodio contenido en el agua mineral natural constituya un riesgo para la salud. “Beber dos litros diarios de agua mineral natural proporcionaría 40mg, que representan únicamente el 2% de la ingesta diaria de sodio máxima recomendada dentro de una dieta equilibrada por la Organización Mundial de la Salud”, según el doctor Cózar.

Asimismo, cabe recordar que las autoridades sanitarias recomiendan una ingesta igual o superior a dos litros de líquidos al día.

http://consalud.es/estetic/seeestetic.php?id=22504
SECCIÓN DE SERVICIOS GRATUITOS

DESAFÍO de BIENESTAR (Taller de Alimentación Correcta)
 FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
 ESCANER CORPORAL (Evaluación Electrónica corporal)
================================================================
INFORMES:     nobletierra@gmail.com      15-5045-0978
================================================================




Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...