Ir al contenido principal

El consumo de ajo para combatir al cáncer

Ajo
Varios estudios preclínicos y epidemiológicos, habían sugerido que el consumo de ajo podría estar asociado con una disminución en la progresión del cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Así que un estudio publicado en la revista científica The Journal of Nutrition, decidió evaluar los mecanismos de acción del ajo en los seres humanos.
En el estudio participaron 17 voluntarios, los cuales consumieron una comida con ajo que consistía en 100 gramos de pan blanco, 15 gramos de mantequilla y 5 gramos de ajo crudo, o una comida de control que no contenía ajo, sólo pan y mantequilla. Uno de los requisitos era no consumir ajo 10 días previos al estudio. Se tomaron muestras de sangre antes y tres horas después del consumo de la comida, para obtener la expresión de ciertos genes.
Se encontró que siete genes estuvieron regulados por el consumo de ajo: receptor de aril hidrocarburos (AHR), translocador nuclear del receptor aril hidrocarburos (ARNT), factor 1α inducible por hipoxia (HIF1A), proto-oncogén c-Jun, el factor nuclear de las células T activadas (NFAT) activando a la proteína con motivo de activación basado en tirosina 1 de inmunorreceptor (NFAM1), la oncostatina M (OSM), y al oncogén homólogo v-reldel virus de la reticuloendoteliosis aviar (REL). La oncostatina M es una citoquina pleiotrópica que inhibe varias líneas de células tumorales en cultivo.
Aunque es una prueba pequeña, los resultados indican que la bioactividad del ajo es multifacéticae incluye la activación de genes relacionados con la inmunidad, apoptosis, y el metabolismo de xenobióticos en humanos y en células Mono Mac 6. Así que no tiene nada de malo añadir ajo a nuestra comida.
http://www.vitonica.com.mx//alimentos/el-consumo-de-ajo-para-combatir-al-cancer?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=15_Nov_2015+Vitonica+M%C3%A9xico&utm_term=CLICK+ON+CONTENT
===============================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2. Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. RealÍzate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
===============================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...