Ir al contenido principal

Niños felices, adultos sanos

Nio_coraznok
Lo afirma un reciente estudio: los niños que viven en un entorno favorable tienen mejor salud de mayores. Si esto es así, ¿por qué no incidir en la escuela en hábitos saludables como la buena alimentación o el ejercicio físico?
Un entorno emocional favorable cuando se es niño, una buena situación económica familiar, unos padres que gocen de buena salud... Todos esos factores, por sí solos, suelen hacer que los niños crezcan más sanos y felices. Es una evidencia que no necesitaba de mayores pruebas científicas. Pero ahora resulta que estosfactores psicosociales favorables no solo nos hacen más felices cuando somos niños; también logran que al llegar a la edad adulta seamos más sanos.
Según un estudio publicado en Circulaton, la presencia de factores psicosociales positivos en la infancia y la juventud aumenta el índice de salud cardiovascular en la edad adulta. El estudio, realizado en Finlandia y en el que se evaluó a 1.089 participantes de entre 3 y 18 años –a los que se volvió a controlar 27 años más tarde–, determina que los niños y adolescentes con mayor presencia de factores favorables durante la infancia (entorno socioeconómico y emocional favorable, hábitos saludables de los padres, ausencia de acontecimientos estresantes, capacidad de autorregulación del niño y adaptación social del menor) tienen un35% más de posibilidades de tener una buena salud cardiovascular en la edad adulta que los que presentaron menos factores favorables.
Además, esos factores psicosociales positivos se asocian, según el estudio, a un 14% más de posibilidades de tener un índice de masa corporal normal, a un 12% más de posibilidades de no ser fumador y a una probabilidad un 11% superior de tener, de adulto, un nivel correcto de azúcar en sangre.
Disfrutar de estos factores en la infancia mejora nuestra salud de adultos.
1. Factores socioeconómicos favorables.
2. Entorno emocional favorable.
3. Buen estado de salud de los padres (que ninguno de ellos padezca obesidad ni sea fumador y que ambos practiquen ejercicio regularmente).
4. Estabilidad y ausencia de estrés.
5. Ser un niño de carácter autorregulado.
6. Ser un niño socialmente aceptado.
Artículo publicado en el número 116 de la revista Salud y Corazón por Anaïs Olivera.
http://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2772-ninos-felices-adultos-sanos.html?utm_source=Fundaci%C3%B3n+Espa%C3%B1ola+del+Coraz%C3%B3n&utm_campaign=ccfa3897c3-Cardio_Boletin_FEC_n_109_19_11_2015&utm_medium=email&utm_term=0_4ee34a7e70-ccfa3897c3-210379053

SECCIÓN DE SERVICIOS GRATUITOS
LUNES
10,00 hs: DESAFÍO de BIENESTAR (Taller de Alimentación Correcta)
15,30 hs: DESAFÍO de BIENESTAR (Taller de Alimentación Correcta)
MARTES
10.00 hs : FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
20.00 hs: FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
MIÉRCOLES
18,45 hs : ESCANER CORPORAL (Evaluación Electrónica corporal)
JUEVES
10.00 hs: FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
18,30 hs: DESAFÍO de BIENESTAR (Taller de Alimentación Correcta)
VIERNES
19,30 hs : FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
SÁBADO
17,15 hs: ESCANER CORPORAL (Evaluación Electrónica corporal)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...