Ir al contenido principal

Niños felices, adultos sanos

Nio_coraznok
Lo afirma un reciente estudio: los niños que viven en un entorno favorable tienen mejor salud de mayores. Si esto es así, ¿por qué no incidir en la escuela en hábitos saludables como la buena alimentación o el ejercicio físico?
Un entorno emocional favorable cuando se es niño, una buena situación económica familiar, unos padres que gocen de buena salud... Todos esos factores, por sí solos, suelen hacer que los niños crezcan más sanos y felices. Es una evidencia que no necesitaba de mayores pruebas científicas. Pero ahora resulta que estosfactores psicosociales favorables no solo nos hacen más felices cuando somos niños; también logran que al llegar a la edad adulta seamos más sanos.
Según un estudio publicado en Circulaton, la presencia de factores psicosociales positivos en la infancia y la juventud aumenta el índice de salud cardiovascular en la edad adulta. El estudio, realizado en Finlandia y en el que se evaluó a 1.089 participantes de entre 3 y 18 años –a los que se volvió a controlar 27 años más tarde–, determina que los niños y adolescentes con mayor presencia de factores favorables durante la infancia (entorno socioeconómico y emocional favorable, hábitos saludables de los padres, ausencia de acontecimientos estresantes, capacidad de autorregulación del niño y adaptación social del menor) tienen un35% más de posibilidades de tener una buena salud cardiovascular en la edad adulta que los que presentaron menos factores favorables.
Además, esos factores psicosociales positivos se asocian, según el estudio, a un 14% más de posibilidades de tener un índice de masa corporal normal, a un 12% más de posibilidades de no ser fumador y a una probabilidad un 11% superior de tener, de adulto, un nivel correcto de azúcar en sangre.
Disfrutar de estos factores en la infancia mejora nuestra salud de adultos.
1. Factores socioeconómicos favorables.
2. Entorno emocional favorable.
3. Buen estado de salud de los padres (que ninguno de ellos padezca obesidad ni sea fumador y que ambos practiquen ejercicio regularmente).
4. Estabilidad y ausencia de estrés.
5. Ser un niño de carácter autorregulado.
6. Ser un niño socialmente aceptado.
Artículo publicado en el número 116 de la revista Salud y Corazón por Anaïs Olivera.
http://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2772-ninos-felices-adultos-sanos.html?utm_source=Fundaci%C3%B3n+Espa%C3%B1ola+del+Coraz%C3%B3n&utm_campaign=ccfa3897c3-Cardio_Boletin_FEC_n_109_19_11_2015&utm_medium=email&utm_term=0_4ee34a7e70-ccfa3897c3-210379053

SECCIÓN DE SERVICIOS GRATUITOS
LUNES
10,00 hs: DESAFÍO de BIENESTAR (Taller de Alimentación Correcta)
15,30 hs: DESAFÍO de BIENESTAR (Taller de Alimentación Correcta)
MARTES
10.00 hs : FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
20.00 hs: FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
MIÉRCOLES
18,45 hs : ESCANER CORPORAL (Evaluación Electrónica corporal)
JUEVES
10.00 hs: FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
18,30 hs: DESAFÍO de BIENESTAR (Taller de Alimentación Correcta)
VIERNES
19,30 hs : FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
SÁBADO
17,15 hs: ESCANER CORPORAL (Evaluación Electrónica corporal)

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...