Ir al contenido principal

Blog NTH, Causas del síndrome metabólico

Las dietas excesivamente ricas en hidratos de carbono y la ingesta de fast food son factores que incrementan el riesgo de sufrir síndrome metabólico.

No está bien establecido aun hoy la causa íntima que desencadena el desarrollo del síndrome metabólico. No obstante, su principal pilar se asienta sobre la resistencia a la insulina.
Pero se atribuye una causalidad muy directa a la obesidad, si bien ambas van estrechamente ligadas. Se postula que la obesidad, concretamente el acumulo de grasa abdominal, es un factor determinante para su desarrollo, puesto que traduce un incremento de grasa a nivel de determinadas vísceras, de los músculos y en el hígado. Esta grasa está mediada por la actividad de las adipoquinas que son unas sustancias químicas que además inducen la activación de una situación inflamatoria y favorecedora de trombos. Este fenómeno desencadenará secundariamente el aumento de insulina (hiperinsulinismo), resistencia a la acción de esta en los tejidos, y una alteración de las propiedades que poseen los vasos sanguíneos para evitar la formación  de placas de ateroma y trombos. 
En algunos trabajos científicos se postula que la adiponectina concretamente se halla disminuida en este síndrome, asociándose a una disminución del colesterol HDL (encargado de “limpiar” la grasa sobrante de la circulación) y una elevación del colesterol LDL (que transporta las partículas grasas a las arterias y produce depósitos en las vísceras).
Toda esta cascada de acontecimientos se produce en las personas con una serie de factores de riesgo entre los que se reconocen los siguientes:
1- Factores genéticos. Aunque no pueda reconocerse claramente mediante un método diagnóstico, se establece esta relación entre los miembros de una misma familia con este trastorno.
2- Factores ambientales. Es indudable que la alimentación de la sociedad occidental mediante el consumo de comida rápida, exceso de grasas animales e hidratos de carbono contribuyen a la formación de este proceso.
3- Sedentarismo. La falta de actividad física es una pieza clave junto a la sobrealimentación o mala alimentación, pues el equilibrio calórico se pierde originándose una situación de exceso de tejido adiposo abdominal y el resto de circunstancias metabólicas que se han detallado.
http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/sindrome-metabolico/causas-del-sindrome-metabolico
facebook
facebook
Twitter
Twitter
YouTube
YouTube
Instagram
Instagram
Pinterest
Pinterest
Google Plus
Google Plus
LinkedIn
LinkedIn
blog
blog
Email
Email

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...