Ir al contenido principal

Blog NTH, Formas en las que el supermercado hace que consumas más


Rodeado de lámparas que simulan luz de día permanente, aire acondicionado, música suave y miles de productos, los supermercados tienen el poder de manipular tus sentidos y hacer que consumas más. Es muy común que entras para comprar algo necesario y sales de la caja con dos o tres artículos extras. ¿Te ha pasado?
Esto tiene una explicación racional: mercadotecnia. Se realizan estudios para crear presentaciones, acomodar colores, formas, disposición de los productos en la tienda, anuncios y otras estrategias más para provocar en el cliente una necesidad que antes de llegar al lugar no tenía.
Veamos unos ejemplos:
  • Cereales de desayuno: las opciones menos saludables, con gran contenido de azúcar se encuentran en los anaqueles inferiores, para que estén a la altura visual de los niños y convenzan al padre de comprarlo.
  • Dulces migrantes: el perímetro de los supermercados esta destinado a los alimentos frescos, como: carnes, verduras, frutas. Los dulces tienen su lugar propio, pero curiosamente se han trasladado a estos perímetros en pequeños estantes, en tiras colgantes entre los pasillos, junto a la farmacia, en la zona de juguetes, libros y revistas, en la zona de artículos para autos (¿?). De esta manera la dulcería abarca mas terreno induciendo al consumidor a colocar alguna bolsa en su carrito de compra. A esto se le llama, compra por impulso. Los lugares en donde vemos dulcería son tan frecuentes que es difícil evitarlos, además, por lo regular tienen la oferta de un 2x1, es aún más tentador.
  • Arte en el supermercado: torres de galletas o cereales con atractivos descuentos inducen en el consumidor la necesidad de adquirirlos.
  • Estrategias de anaquel: una compañía refresquera famosa invierte considerables sumas para estudiar como incrementar las ventas, en la forma en que disponen los productos en el anaquel. También las compañías disponen productos utilizados por un sector en especifico, por ejemplo, en el área de pañales, se encuentran formulas lácteas, en el de botanas, refrescos, en el de bebidas alcohólicas, pastillas para el dolor de cabeza, etcétera.
Existen muchos trucos para que compremos más, y por lo regular artículos innecesarios. La forma de evitarlo es hacer listas con los artículos que necesitemos y apegarnos a ella. No porque este en oferta significa que debas comprarlo. Crea buenos hábitos de compra, finanzas personales y e alimentación para que siempre tomes la mejor decisión, para ti, tu familia y tu bolsillo.

http://www.vitonica.com.mx//alimentos/formas-en-las-que-el-supermercado-hace-que-consumas-mas?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=30_Jul_2016+Vitonica+M%C3%A9xico&utm_term=CLICK+ON+TITLE

 Una de las 12 clases del Taller de Alimentación Correcta trata este tema 
"Cómo hacer compras correctamente"
Te invitamos a una clase gratis

facebook
facebook
Twitter
Twitter
YouTube
YouTube
Instagram
Instagram
Pinterest
Pinterest
Google Plus
Google Plus
LinkedIn
LinkedIn
blog
blog
Email
Email

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...