Ir al contenido principal

Blog NTH, Cada 6 segundos, una persona muere en el mundo por diabetes

MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016.
Para enfrentar esta epidemia mundial, es clave cambiar el estilo de vida y capacitar a la comunidad médica a fin de mejorar el diagnóstico y el tratamiento.

FOTO ENTREVISTA

(09/03/2016 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)- La diabetes ya es una pandemia. De acuerdo a la Fundación Mundial de la Diabetes (WDF, por sus siglas en inglés), en el mundo cada seis segundos un paciente muere por esa enfermedad y cada veinte se realiza una amputación debido a complicaciones derivadas.
“Es necesario que la población comprenda que la diabetes en una enfermedad invisible y que sus consecuencias se verán en 10 años”, dijo a la Agencia CyTA el coordinador de programas de la WDF, Jacob Sloth Yigen Madsen, quien visitó el país para participar de la presentación de un proyecto conjunto del organismo y el Instituto de Efectividad y Clínica Sanitaria (IECS), una institución afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA.
¿Cómo evalúa la situación de la diabetes en Argentina?
Yigen Madsen: La prevalencia de la enfermedad en Argentina es 9,8 por ciento. La situación del país no es ideal pero tampoco es de las peores si lo comparamos con otros países en desarrollo. Mi impresión es que el sistema de salud está trabajando. Es necesario seguir luchando contra esta pandemia global.
¿Qué hace la Fundación Mundial de la Diabetes para enfrentar la enfermedad?
La Fundación tiene el objetivo de ser catalizadora de cambios. Su objetivo básico es apoyar y financiar proyectos sobre la diabetes para fortalecer la capacitación, la concientización y la priorización en torno a esta enfermedad. Desde 2002 hasta 2014, la Fundación invirtió US$ 110 millones en más de 370 proyectos de investigación en 110 países en desarrollo. Queremos abrir una ventana de esperanza.
¿Cuál es el mensaje que considera más importante para concientizar sobre diabetes?
Que se trata de una enfermedad compleja. Pero hay dos factores modificables que pueden influir, la alimentación y el ejercicio físico. Por eso la gente tiene que ejercitarse más y comer mejor.
¿Qué sugiere la institución respecto al consumo de bebidas azucaradas?
El azúcar en las bebidas es una gran amenaza: hay disminuir su consumo. Aunque resulta difícil educar a la población en este aspecto. En algunos países, como México, el agua es más cara que las gaseosas. Por eso es importante que los gobiernos adopten ciertas políticas y que se contemple la implementación de impuestos específicos. No es imposible.
FOTO ENTREVISTA
Jacob Sloth Yigen Madsen, coordinador de programas de la Fundación Mundial de la Diabetes (WDF, por sus siglas en inglés).

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...