Ir al contenido principal

Blog NTH, Cada 6 segundos, una persona muere en el mundo por diabetes

MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016.
Para enfrentar esta epidemia mundial, es clave cambiar el estilo de vida y capacitar a la comunidad médica a fin de mejorar el diagnóstico y el tratamiento.

FOTO ENTREVISTA

(09/03/2016 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)- La diabetes ya es una pandemia. De acuerdo a la Fundación Mundial de la Diabetes (WDF, por sus siglas en inglés), en el mundo cada seis segundos un paciente muere por esa enfermedad y cada veinte se realiza una amputación debido a complicaciones derivadas.
“Es necesario que la población comprenda que la diabetes en una enfermedad invisible y que sus consecuencias se verán en 10 años”, dijo a la Agencia CyTA el coordinador de programas de la WDF, Jacob Sloth Yigen Madsen, quien visitó el país para participar de la presentación de un proyecto conjunto del organismo y el Instituto de Efectividad y Clínica Sanitaria (IECS), una institución afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA.
¿Cómo evalúa la situación de la diabetes en Argentina?
Yigen Madsen: La prevalencia de la enfermedad en Argentina es 9,8 por ciento. La situación del país no es ideal pero tampoco es de las peores si lo comparamos con otros países en desarrollo. Mi impresión es que el sistema de salud está trabajando. Es necesario seguir luchando contra esta pandemia global.
¿Qué hace la Fundación Mundial de la Diabetes para enfrentar la enfermedad?
La Fundación tiene el objetivo de ser catalizadora de cambios. Su objetivo básico es apoyar y financiar proyectos sobre la diabetes para fortalecer la capacitación, la concientización y la priorización en torno a esta enfermedad. Desde 2002 hasta 2014, la Fundación invirtió US$ 110 millones en más de 370 proyectos de investigación en 110 países en desarrollo. Queremos abrir una ventana de esperanza.
¿Cuál es el mensaje que considera más importante para concientizar sobre diabetes?
Que se trata de una enfermedad compleja. Pero hay dos factores modificables que pueden influir, la alimentación y el ejercicio físico. Por eso la gente tiene que ejercitarse más y comer mejor.
¿Qué sugiere la institución respecto al consumo de bebidas azucaradas?
El azúcar en las bebidas es una gran amenaza: hay disminuir su consumo. Aunque resulta difícil educar a la población en este aspecto. En algunos países, como México, el agua es más cara que las gaseosas. Por eso es importante que los gobiernos adopten ciertas políticas y que se contemple la implementación de impuestos específicos. No es imposible.
FOTO ENTREVISTA
Jacob Sloth Yigen Madsen, coordinador de programas de la Fundación Mundial de la Diabetes (WDF, por sus siglas en inglés).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...