Ir al contenido principal

Blog NTH, Por qué tenemos mal aliento, y cómo podemos evitarlo

Foto: Thinkstock
El café causa mal aliento y el perejil lo previene. Estos son dos mitos sobre el mal aliento que no son verdad. Esto según un estudio publicado en la revista Oral Health. Y lo que es más sorprendente es la conclusión de que, aunque es más que posible que el tabaco cause halitosis, no hay evidencias firmes.
Hasta el momento no se han encontrado pruebas sobre una relación directa entre el tabaco y el mal aliento, aunque si favorece a que se seque la boca, lo que puede provocar enfermedad de las encías.
El estudio realizado por Robin Seymour, periodontólogo y profesor emérito de ciencias dentales en la Universidad de Newcastle, identificó la enfermedad de las encías como la causa principal de los olores desagradables en la boca.

Estado de ánimo

Foto: Thinkstock
Curiosamente el humor de la persona también puede afectar. En las personas que están convencidas de que su aliento huele, a pesar de que no hay evidencias de que tengan este problema, se han encontrado niveles altos de la hormona del estrés (cortisol) en la saliva.

Cómo saber si tenés mal aliento
Del mismo modo, las personas que tienen miedo de ir al dentista son más propensas a sufrir de halitosis. Sin embargo, el profesor Seymour señala que "este puede ser un circulo vicioso en el que el miedo al dentista conduce a que la enfermedad periodontal no sea tratada". Otras causas confirmadas del mal aliento incluyen el envejecimiento, la placa de revestimiento en la lengua y algunos antidepresivos.
En una encuesta realizada por el enjuague bucal Dentyl Active casi nueve de cada diez personas se mostraron preocupadas por su aliento, mientras que más de un tercio dijo que el mal aliento era una de las razones por las que descartaban a una pareja.
Pero saber si tenés mal aliento no es fácil, según Seymour. "Una técnica es la de lamer tu muñeca y dejar que la saliva se seque antes de oler la zona. Otra es la de rascar la lengua con una cucharita y oler el residuo recogido", dijo el experto.
Según el National Institute for Health and Care Excellence hay tres tipos de halitosis:
Transitoria, cuando los problemas del mal aliento se deben a la ingesta de alimentos, como el ajo y la cebolla
Patológica, causada generalmente por la enfermedad de las encías y la mala higiene oral
Psicosomática, que se produce cuando alguien está convencido de que su aliento huele, pero no hay ninguna señal de un problema.

Cómo prevenirlo

Foto: Thinkstock
El primer paso para buscar una solución al mal aliento es descartar la enfermedad de encías. Por ejemplo, el sangrado de encías al cepillar los dientes es un indicio de problemas peridontales. Según el estudio de Seymour, mascar menta resuelve la causa, mientras que masticar chicle puede ayudar. No obstante las rascadores de lengua pueden ser más dañinos que beneficiosos.
Ahora bien, "los antisépticos tienen una larga historia de ser beneficiosos a la hora de manejar la halitosis", dijo el experto. Hay estudios que muestran que los enjuagues bucales juegan un papel importante a la hora de reducir las bacterias bucales que producen halitosis.
http://www.lanacion.com.ar/1896961-las-causas-comunes-del-mal-aliento-y-como-combatirlas

======================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978
========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...