Ir al contenido principal

La comida rápida contiene ftalatos, compuestos químicos nocivos para la salud

El Congreso de EE.UU. ha prohibido el uso de ftalatos en la fabricación de juguetes infantiles por sus efectos nocivos sobre la salud

La comida rápida es fuente de ftalatos - WIKIPEDIA

La denominada ‘comida rápida’, esto es, aquellos alimentos que, por lo general, más que comer ingerimos para ‘satisfacer’ nuestras necesidades energéticas de la manera más fugaz posible, ha sido tradicionalmente tildada como un tipo de comida poco saludable. De hecho, son muy numerosos estudios que alertan de que el consumo de este tipo de comida se asocia con una mayor incidencia de obesidad y, por tanto, con un mayor riesgo de distintas enfermedades –entre otras, las cardiovasculares y la diabetes–. Y es que la comida rápida contiene grandes cantidades de sal, grasas y calorías. Es más; un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken en Washington (EE.UU.) muestra que la comida rápida tiene una gran cantidad de ‘ftalatos’, compuestos químicos utilizados en el empaquetamiento industrial que suponen un grave riesgo para la salud tanto de los menores como de los adultos.
Concretamente, los ftalatos –o ésteres de ácido ftálico– son un grupo de compuestos químicos comúnmente empleados como plastificadores –es decir, se añaden a los plásticos para incrementar su flexibilidad–. Y si bien estos ftalatos se han utilizado tradicionalmente en la fabricación de diversos productos –desde esmaltes para uñas y perfumes hasta pesticidas–, su uso en juguetes infantiles fue prohibido en 2008 por el Congreso de los Estados Unidos. La razón, el impacto negativo que estos compuestos tienen sobre la salud.
Como explica Ami Zota, directora de esta investigación publicada en la revista «Environmental Health Perspectives», «la gente que consume mayores cantidades de comida rápida tiene niveles hasta un 40% superiores que el resto. Así, nuestros resultados son motivo de preocupación dado que los ftalatos se han asociado a serios problemas de salud en niños y adultos».

Comida rápida y ftalatos

El estudio fue llevado a cabo con la participación de 8.787 adultos que cumplimentaron un cuestionario sobre su alimentación en las últimas 24 horas –incluyendo la comida rápida– y se sometieron a un test de orina para evaluar la presencia de dos ftalatos específicos: ftalato de bis(2-etilhexilo) –DEHP– y ftalato de diisononilo –DiNP.
Los resultados mostraron que, comparados frente a aquellos que no habían consumido comida rápida, los participantes con mayor consumo de este tipo de alimentos tenían unos niveles de metabolitos de DEHP y de DiNP en la orina muy superiores –concretamente, un 23,8% y un 40% mayores.
Como apunta Ami Zota, «el DEHP y el DiNP son dos ftalatos que se siguen utilizando a pesar de la preocupación que origina que se puedan desprender de los productos y llegar al cuerpo humano. Además, los estudios realizados para evaluar el impacto de la exposición de estos compuestos sobre la salud sugieren que pueden dañar el sistema reproductivo y provocar infertilidad».
Nuestro estudio es motivo de preocupación dado que los ftalatos se han asociado a serios problemas de salud en niños y adultosAmi Zota
Sin embargo, y contrariamente a lo mostrado en distintos estudios previos, los investigadores no observaron una relación directa entre el consumo de comida rápida y la presencia de bisfenol A, estrógeno sintético que se utiliza en la fabricación de envases de plástico y latas de comidas y refrescos. Pero aun así, indican los autores, «las personas que comen mayor cantidad de comida rápida tienen mayores niveles de bisfenol A que aquellas que aseguran no probarla».
Y en el caso de los ftalatos, ¿su presencia es similar en todos los tipos de comida rápida? Pues, según los resultados, no. Como informa Ami Zota, «los productos que contienen cereales o carne son los que contribuyen de una forma más significativa a la exposición a los ftalatos. Concretamente, hay una gran variedad de alimentos que incluyen cereales, caso del pan, la pizza, los burritos y los platos de arroz y tallarines. Además, estudios previos ya habían identificado a los cereales o gramíneas como una importante fuente de exposición a estos productos químicos potencialmente nocivos».

‘Sentido común’

Y estos ftalatos, ¿qué efectos potencialmente perjudiciales tienen sobre la salud de los que los ingieren? Pues como reconocen los autores, se requieren estudios más grandes y a largo plazo en los que se muestren los efectos de estos compuestos. De hecho, no se sabe realmente cómo estos ftalatos han llegado a los alimentos. Y es que si bien los autores aluden a que los ftalatos se utilizan directamente en la producción de la comida rápida, otros estudios defienden que son consecuencia de una contaminación, es decir, que derivan de los plásticos que se emplean en el envasado de estos alimentos.
Sea como fuere, y hasta que se realicen estudios más grandes, Ami Zota reclama «sentido común. El consumo frecuente de comida rápida no está recomendado porque contiene grandes cantidades de sal, grasas y calorías. Y las personas conscientes de este hecho no se pueden equivocar si consumen más frutas y vegetales y menos comida rápida. Una dieta compuesta de alimentos integrales ofrece una variedad de beneficios para la salud que van más allá de la cuestión de los ftalatos».
http://www.abc.es/salud/habitos-vida-saludable/abci-comida-rapida-contiene-ftalatos-compuestos-quimicos-nocivos-para-salud-201604130146_noticia.html?utm_source=Base+de+Datos+de+Nutrinfo&utm_campaign=6e8ab896cd-Boletin_Abril_2016&utm_medium=email&utm_term=0_be04ba01b0-6e8ab896cd-249195449
========================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978

========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...