Ir al contenido principal

Blog.NTH. Tratamiento de la alergia a las legumbres y los frutos secos

Los frutos secos y las legumbres son dos de los pilares de la Dieta Mediterránea, sin embargo mucha gente padece alergias al comerlos. Evita problemas con su consumo involuntario con los siguientes consejos.
Escrito por Raquel Bernácer, Dietista-nutricionista
Conjunto de nueces peladas

Tratamiento de la alergia a las legumbres y los frutos secos

Como en cualquier tipo de alergia alimentaria, la prevención se basa en excluir el alimento, en este caso leguminosa o fruto seco, de la dieta.
El tratamiento de los síntomas deberá ser siempre el prescrito por el médico especialista. Hay que recordar que es difícil que una alergia alimentaria se cure, por lo que, a parte de tratar la sintomatología con fármacos, se debe excluir el alimento o alimentos causantes del problema.
Aquí tienes algunas recomendaciones para evitar males mayores si padeces alergia a alguna legumbre o fruto seco:
  • Leer detenidamente las etiquetas de los alimentos que compramos, ya que algunos de ellos pueden llevar legumbres en forma de ingrediente, aditivo alimentario o complemento panario en forma de harina (harina de garbanzo, de soja, de algarroba…). Los más comunes son la soja y el cacahuete.
  • Los frutos secos también pueden aparecer como ingrediente o aditivo alimentario, de ahí que también deberá consultarse el etiquetado de los alimentos y descartar aquellos en los que se declare su presencia. Algunos ejemplos son los turrones, mazapanes, bombones y chocolates, pastas y cremas que contengan frutos secos (como por ejemplo, las cremas de cacao, que suelen llevar avellanas), galletas, salsas exóticas o helados.
  • Hay que tener en cuenta, que las personas alérgicas a las legumbres deben evitar también exponerse a los vapores de cocción de las variedades que causen sensibilidad.
  • En el caso de los frutos secos, es posible tolerar unos y otros no. Por ello, es aconsejable que se consuman aquellos que se toleran con cáscara, y evitar los que se comercialicen ya pelados, porque pueden haber sufrido contaminación cruzada en las líneas de producción.
  • Existe la posibilidad de reacciones cruzadas con el látex,con lo que es se deberá prestar especial atención a la aparición de reacciones al contacto con el látex.
  • Llevar una chapa o placa identificativa en la que se indique que se es alérgico al alimento en cuestión, así como llevar encima antihistamínicos o adrenalina/epinefrina autoinyectable en aquellas personas con alergias moderadas-graves (siempre en función de la pauta marcada por el alergólogo).

http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/alergias-e-intolerancias/tratamiento-de-la-alergia-las-legumbres-y-los-frutos-seco
========================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978

========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...