Ir al contenido principal

Blog NTH, Semilla de palta o aguacate. Propiedades y usos

por Lic. Juana Tucci*
La palta o aguacate es una planta milenaria cuyo origen se reconoce en América Central y México.
Nombre científico: Persea Gratíssima ó Americana
Familia: Lauráceas
Existen evidencias de que los españoles encontraron la planta cultivada desde México hasta Perú.
Describe Garcilazo de la Vega en sus “Comentarios regios de los Incas”, escrito en 1605, que “Tupac Inco Yupanqui marchó a la provincia de Cari y en el camino conquistó otra (provincia) llamada Palta, de donde trajeron al valle cálido cerca de Cuzco este delicioso fruto llamado Palta”.
Después del descubrimiento de América y de la conquista de México, Centro América, Colombia y Perú, la palta se diseminó a otros lugares del mundo.

La semillaLa palta o aguacate es una de las frutas más completas pero, por lo general,  consumimos la pulpa y desechamos la semilla, ignorando que también tiene un alto valor nutricional y múltiples propiedades que pueden contribuir a una mejor calidad de vida y a prevenir diferentes problemas de salud.
Está compuesta por grasas, carbohidratos, fibra, tanino, vitaminas. A, C, E, calcio, magnesio, potasio, vitaminas del complejo B, hierro, fósforo, y minerales, aportando los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para estar en buenas condiciones.
Es de destacar que el 70% de los aminoácidos de la palta están en la semilla y son aminoácidos esenciales.
Poseen flavonol, antioxidantes activos que tienen la capacidad de  combatir la inflamación y neutralizar los radicales libres.  Esto es lo que posibilitaría  la prevención de tumores malignos en nuestro organismo.
Son muy ricas en fenoles, compuestos que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunitario, nuestros huesos y dientes y nos protegen ante el ataque de virus, hongos y agentes patógenos.

Propiedades de la semilla de palta o aguacate
Señalaremos sólo algunas:
  • Estudios científicos destacan que tienen más fibra soluble que cualquier otro alimento
  • Retardan el proceso de envejecimiento gracias a sus antioxidantes.
  • Tiene un efecto rejuvenecedor en la piel, tanto consumiendo la semilla como aplicándola tópicamente, ya que favorece la generación de colágeno.
  • Calma dolores articulares y musculares por sus propiedades antiinflamatorias.
  • Resultó eficaz  en el tratamiento de la inflamación del tracto gastrointestinal así como la diarrea.
  • Puede ayudar a regular los niveles de LDL (colesterol malo) en la sangre, al tiempo que aumenta los niveles de HDL (colesterol bueno).
  • Mejora el tránsito intestinal ya que su fibra soluble ayuda a limpiar el tracto digestivo y evacuar las toxinas del cuerpo
  • El aceite de sus semillas es eficaz para cuidar del cabello dándole brillo y ayudando a prevenir la caspa.

Cómo utilizar la semilla de palta o aguacate
Debemos reconocer que los beneficios que nos proporciona la semilla de palta o aguacate son extraordinarios.
Como condimento
Primero tenemos que quitarle la fina capa de piel que la recubre, ya que es un poco amarga y astringente.
Luego la podemos rallar y tostarla en una sartén seca, a fuego bien bajo, hasta que tome un leve color rojizo.
Ya está lista para agregar a las ensaladas, sopas, arroz, pastas, o en infusión, smoothies y licuados o consumirse solas.

Té de semilla de palta o aguacate
Rallar la cuarta parte de una semilla y agregar un vaso de agua.  Hervir por 10/15 minutos y dejar enfriar.
Se puede tomar como agua durante 15 días.
Para ayudar a bajar de peso, aprovechando sus propiedades termogénicas, se puede tomar una taza tres veces por día.
Lo mismo para bajar el colesterol o los triglicéridos.

Con la semilla seca
Una vez seca, se pulverizan bien y se mezclan con miel caliente. De esta manera se aplican para calmar dolores articulares y musculares.  El alivio se logra por la cantidad de tanino que contiene.

No cabe duda que la semilla que en general desechamos es una ayuda inestimable para prevenir problemas de salud.  Así que, de ahora en más, comer el fruto y aprovechar la semilla!
Pero siempre teniendo en cuenta que es recomendable acudir a un especialista en caso de síntomas que no mejoren.

Para tener en cuenta.
Es útil para problemas con liendres o piojos.
Cortar 5 semillas y hervirlas en un cuarto litro de agua con dos ramas de ruda.
Aplicar la loción con fricciones enérgicas y poner una toalla alrededor de la cabeza.  Al quitarla, se desprenden los parásitos, en especial en los niños más pequeños.

  • Directora de IATENA Instituto Argentino de Terapias Naturales
  • http://www.iatena.com.ar/articulos/dietetica/semilla-de-palta-o-aguacate-propiedades-y-usos/
========================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978
========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...