Ir al contenido principal

Blog NTH, Cualidades saludables del huevo

El huevo
Nutritivo y versátil en la cocina, el huevo hace las delicias de grandes y pequeños, sin embargo, le persigue la mala fama de ser sospechoso de subir el colesterol. Damos vuelta y vuelta a los falsos mitos que le rodean.
Escrito por Raquel Bernácer, Dietista-nutricionista
Composición nutricional del huevo

El huevo

El huevo es un alimento nutritivo y versátil en la cocina, que hace las delicias de grandes y pequeños. Ha sido parte de la alimentación del ser humano desde tiempos inmemoriales, y hoy en día se ha convertido en algo tan habitual en nuestros platos que casi nos pasaría desapercibido si no es por su mala fama de ser sospechoso de subir el colesterol –algo que más adelante matizaremos-.
De forma general, el huevo es una célula especializada en la reproducción sexual de una especie en la que dos progenitores aportan genes para la formación de un nuevo individuo. Este hecho hace que en su interior se concentren una gran proporción de nutrientes que servirán para el desarrollo del embrión y nacimiento de la cría, de ahí que tenga fama de ser tan nutritivo.
Antes de nada, debemos aclarar que con el término genérico ‘huevo’ se entiende, únicamente, a los huevos de las gallináceas. El resto de huevos, se deben designar indicando la especie de la que provienen (huevo de oca, huevo de codorniz, etcétera).

Composición nutricional del huevo

El huevo es uno de los alimentos más completos y equilibrados por su proporción en proteínashidratos de carbono,grasasvitaminas y minerales. Su valor nutricional no se ve alterado por el tipo de cáscara, blanca o rubia, ni por la intensidad del color de la yema, aunque sí lo puede hacer en función del peso del huevo entero.
La proteína del huevo es la de mayor valor biológico en la naturaleza
La clara está formada básicamente por agua y proteínas de alto valor biológico. De hecho, la proteína del huevo es la de mayor valor biológico en la naturaleza, ya que el equilibrio en aminoácidos esenciales es perfecto y próximo al de la proteína ideal. Además, contiene glucosa, riboflavina, material graso y minerales en muy baja cantidad. Entre la docena de proteínas que contiene la clara, tres de ellas pueden tener efectos negativos sobre el estado nutricional: inhibidor de la tripsina del jugo pancrático, ovomucoides y avidina, con capacidad de fijar la biotina de los alimentos, con lo que su absorción disminuye. Sin embargo, estos dos factores antinutritivos son termolábiles (se alteran con la acción del calor), con lo que una cocción adecuada de la yema evita este problema.
En cuanto a la yema, un tercio está formado por proteínas y dos tercios por grasas. La yema ha sido causa injustificada de mitos nutricionales, puesto que, a pesar de ser muy rica en grasas, una cuarta parte de la energía que aporta proviene del ácido oleico (ácido graso característico del aceite de oliva), lecitinas y fosfátidos. El colesterol supone un 6% de la grasa total de la yema, convirtiendo al huevo en uno de los alimentos más ricos en colesterol, después de las vísceras. La yema también contiene cantidades interesantes de vitaminas ADE y B9hierrocalcio y fósforo.


Cualidades saludables del huevo







Cualidades saludables del huevo

Según los datos de la ‘Valoración de la Dieta Española de acuerdo al Panel de consumo Alimentario’, recientemente publicado por la Fundación Española de Nutrición, el consumo de huevos se ha visto reducido desde el año 2006, pasando de 4,3 unidades semanales a 3,7, seguramente debida a la creencia de que el huevo es poco saludable debido al alto contenido en colesterol. Sin embargo, esta creencia no está justificada, puesto que para los niveles de colesterol sanguíneos es mucho más importante el consumo de grasas saturadas que de colesterol dietético.
El huevo puede consumirse entre cuatro y cinco veces por semana si se trata de una persona sana, y hasta tres veces por semana si se tiene colesterol elevado. Los motivos para fomentar su consumo son numerosos:
  • Precio asequible en comparación con su elevado valor nutricional.
  • Proteínas de alto valor biológico, que pueden ser interesantes en aquellos colectivos con necesidades nutricionales donde la demanda de proteínas es elevada.
  • Su contenido en hierro lo hace especialmente indicado en aquellas personas con anemia ferropénica.
  • Contenido importante en micronutrientes, como el selenio, el zinc y las ya comentadas vitaminas AD y E. En algunos grupos de población puede existir deficiencia de estos micronutrientes, y el huevo puede cumplir un papel importante en la mejora del estado nutricional de estas personas.
  • Presencia de vitaminas del grupo B: B9B1B2niacina y B12.
Estas características nutricionales lo hacen especialmente indicado en grupos de población que necesitan aporten nutricionales extra, como pueden ser los niños y las mujeres embarazadas. En el caso de los más pequeños, es recomendable introducir la yema de huevo a partir de los 7-8 meses, y entero a partir del año, preferiblemente pasado por agua, duro o en tortilla.
En el caso de las mujeres embarazadas, el huevo es un alimento que no debe faltar, junto con otros proteicos como el pescado, las aves y las carnes rojas en moderación. Pese a todo, es importante asegurarse de que el huevo está bien cocinado, de forma que se reduzca el riesgo de salmonelosis y se desactiven los factores antinutritivos.
http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/el-huevo-8410

  1. =====================================================================
  2. Propuestas saludables: 
    #1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
    #2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
    #3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
    #4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

    #5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
    Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978
    ========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...