Ir al contenido principal

Blog NTH, El 15% de hipertensos podría cambiar las pastillas por ejercicio físico

Un participante en una carrera popular en Pekín (China). KIM KYUNG-HOONREUTERS


El 15% de las personas con hipertensión podría controlar la enfermedad si realizan de forma habitual ejercicio físico adaptado a sus necesidades personales, según ha asegurado el doctor José Abellán con motivo de la presentación de la primeraGuía para la Prescripción de Ejercicio Físico en Pacientes con Riesgo Cardiovascular, realizada por la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA).
Y es que, tal y como ha explicado, realizar cuatro sesiones de 30 o 45 minutos a la semana de ejercicio aeróbico reduce la presión arterial entre 5 y 7 milímetros de mercurio. Esta disminución, además, podría verse aumentada si este ejercicio se combina con entrenamiento repetido de pesas entre dos y tres veces a la semana. "Esto es lo que se consigue con los fármacos", ha aseverado el experto, quien ha destacado la necesidad de que los médicos y enfermeros aprendan a prescribir el ejercicio físico a cada paciente y lo consideren como una medicina, dado que "tiene su dosis, sus indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios y puede interaccionar con fármacos".
Por ello, Abellán ha insistido en la importancia de que los médicos conozcan estas peculiaridades del ejercicio físico y prescriban a los pacientes el tipo de actividad que mejor les conviene, la intensidad, frecuencia, ritmo de progresión e, incluso, la estructura que debe tener una sesión.

'Yo te prescribo ejercicio'

En este sentido, la guía de la SEH-LELHA tiene como objetivo dotar a los profesionales sanitarios del soporte informativo necesario para la prescripción correcta del ejercicio físico y concienciarles sobre la importancia que tiene su correcta prescripción y realización del mismo. Además, la asociación ha creado la herramienta Fittpress, que facilita la prescripción individualizada a pacientes según su riesgo cardiovascular y el seguimiento de los objetivos a conseguir.
A través de ella, según ha informado el presidente de la SEH-LELHA, Julián Segura,el paciente podrá salir de la consulta médica con una receta impresa de prescripción de ejercicio físico según sus características. Además, 'Fittpress' permite guardar los datos en una base para seguir la evolución del control metabólico y cardiovascular en los pacientes que siguen el programa.
"La razón de la publicación de esta guía se debe a que hemos detectado carencias en esta prescripción en las consultas médicas ya que, aunque se haga diariamente, no se hace con el suficiente rigor científico. Realizar ejercicio físico es sinónimo de salud y de buena calidad de vida y el papel que tenemos los médicos y enfermeros es el de motivar a la población a que lo practiquen", ha apostillado el doctor Abellán.
Estos beneficios han sido reconocidos por el paciente José Ignacio Campins, quien ha comentado que hace un año tenía que tomarse dos pastillas al día para controlar la tensión y que, gracias al ejercicio físico que realiza todos los días y que consiste en ir andando a todos los sitios y montar en bicicleta, actualmente sólo se toma una por la mañana. "Tengo la tensión mejor controlada que cuando era joven y, además, me han bajado los triglicéridos, cuyos niveles los tenía también altos antes de comenzar a realizar actividad física", ha señalado.
Todo esto va a ser puesto de manifiesto durante la XXI Reunión de SEH-LELHA que se celebrará del 9 al 11 de marzo en Valencia y en la que, además, se tratarán temas como el tratamiento hipolipemiante, el abordaje completo de la diabetes tipo 2, la terapia del accidente vascular cerebral agudo, el hiperaldosteronismo primario o la dislipemia aterogénica, entre otros.
http://www.elmundo.es/salud/2016/02/29/56d4882646163ff0348b466f.html?utm_source=Base+de+Datos+de+Nutrinfo&utm_campaign=07f76c598a-Boletin_Marzo_2016&utm_medium=email&utm_term=0_be04ba01b0-07f76c598a-249195449
========================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978

========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...