Ir al contenido principal

Blog NTH, Por estas siete razones estás cansado todo el tiempo

Muchas veces dormir poco no es lo único que influye en tu nivel de energía.

Quizá dormir poco no sea el único ingrediente que esté saboteando tu energía. La mente y el estómago pueden ser también detonantes de que arrastres el cansancio durante todo el día y que ni las siete horas de sueño recomendadas te salven. Descubrí qué puede estar mermando tu combustible diario.
1. Llevarte la oficina a casa
Si tras la jornada en la oficina, ocupás tus ratos libres para chequear el correo electrónico, tenemos una noticia: estás saboteando tu esfuerzo y tu mente.
“Hay muchas personas que aprovechan la noche para revisar la agenda y el email porque piensan que les va a restar trabajo al día siguiente, pero no es así”, señala Soraya Bajat, psicóloga del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela. "En el 90% de los casos es un acto improductivo. Además, infunde preocupaciones a las que no se pueden dar solución hasta llegar al entorno de trabajo”, considera la especialista.
Llevarse la oficina a casa cansa.
Este proceso que ocupa una o dos horas nos hace recibir información, en parte irresoluble hasta el día siguiente. “En el 90% de los casos es un acto improductivo. Además, infunde preocupaciones a las que no se pueden dar solución hasta llegar al entorno de trabajo y nos hace pensar que son actividades prioritarias en un momento que no les corresponde”, continúa. Así que, a no ser que sea cuestión de urgencia, olvidate de la casilla del trabajo al término de tu horario laboral. 
2. Dejar de entrenar cuando estás cansado
Si estás en modo ahorro de energía, puede que una sesión de gimnasio te ayude a recargarla. Es lo que demostró un estudio realizado por la Universidad de Georgia que comprobó cómo adultos sedentarios que comenzaron a hacer ejercicio suave tres veces por semana durante 20 minutos, declararon reducir la fatiga e incrementar los niveles de energía en seis semanas.
3. Ser demasiado perfeccionista
Buscar este imposible resulta agotador y sus beneficios, en la mayoría de los casos, no son percibidos por los demás. “El perfeccionista incurre en un error: pensar que el esfuerzo que requiere su objetivo, compensa el resultado”, comenta Soraya, al tiempo que subraya que para el resto de las personas ese esfuerzo no es perceptible. Utilizando la mitad de los recursos el resultado hubiera sido percibido de la misma manera.
4. Consumir pocos carbohidratos
Esta categoría de alimentos son el combustible para el organismo. “Es el nutriente que proporciona la energía”, declara Lina Robles, nutricionista-dietista del Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela. “Lo normal es una porción en el desayuno y otra en la comida, para tener rendimiento durante el día”, añade la experta que aconseja ingerirlos a través de arroz, pasta, pan, cereales o papas.
5. No delegar
“Es un clásico que sobre todo afecta a las mujeres. No nos fiamos de lo que hacen los demás y queremos hacerlo todo”, afirma Soraya. Afecta sobre todo en cuestiones de la vida cotidiana y genera una sobrecarga de responsabilidad que acaba disparando los niveles de estrés. “En líneas generales, lo más importante es mentalizarse de que hay muchas maneras de hacer las cosas y la nuestra no tiene por qué ser la única buena. Hay que llegar al objetivo y no perderse en el cómo”, argumenta.
6. Salir de casa sin desayunar
Según un estudio desarrollado por la Universidad de Bath, desayunar es una de las claves para una vida saludable. “Las personas que desayunan regularmente suelen estar más sanos”, explica el doctor James, su principal investigador.
El desayuno es esencial para empezar el día con energía.
Por su parte, Lina recomienda incluir siempre en esta comida una ración de lácteos (leche o yogurt), una pieza de fruta o un jugo natural y una porción de pan o cereales. “A quienes no tienen el hábito, les recomiendo a primera hora comer algo de fruta y a media mañana, hacer el completo”, dice la especialista.
7. Hacer una montaña de un grano de arena
Si no sabemos darle la magnitud exacta a los acontecimientos, puede que agotemos los recursos mentales de manera innecesaria. “Es lo que se llama ansiedad anticipatoria. Se retroalimentan todos los pensamientos negativos en el cerebro”, indica la psicóloga que propone algunas pautas para combatirlo. "En el caso de que sea algo que no tiene resolución inmediata, lo mejor es posponer pensar su resolución hasta que llegue el momento de enfrentarse a ello”, sostiene.
“Cuando se tiene un problema, si se puede solucionar de manera inmediata, se deben utilizar los recursos y ejecutarlo." Sin embargo, hay ocasiones que pueden perturbar la mente y no pueden atajarse en el corto plazo. Imaginá una reunión con tu jefe para tratar un tema espinoso. “En el caso de que sea algo que no tiene resolución inmediata, lo mejor es posponer pensar su resolución hasta que llegue el momento de enfrentarse a ello”, recomienda.
(c) Rocío Navarro Macías. La Vanguardia.vv
http://www.clarin.com/buena-vida/psico/razones-cansado-tiempo_0_1562843828.html
==========================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978
==========================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...