Ir al contenido principal

Cinco maneras de inculcarle buenos hábitos de alimentación a tus hijos



Los niños son muy perceptivos y pueden aprender fácilmente y que mejor fuente de educación que el hogar. Cuando se trata de alimentación, los niños eligen y aprenden a comer como se acostumbra en su hogar, pero en ocasiones, hay alimentos que pueden ser todo un reto: sabor, textura o apariencia puede serle no familiar y se rehúse a comer, comprometiendo su nutrición y desarrollo. En esta nota veremos cinco maneras de inculcarle buenos hábitos de alimentación a tus hijos de por vida.
  1. Organicen la comida juntos: empieza por sugerirle que quieres que cocinen como familia y que de su opinión de lo que se le antoje. Empieza a hacer una lista de opciones saludables para comer, como una variedad de verduras en distintas presentaciones, cereales integrales y carnes magras. Después investiga recetas para inspirarte. Aquí puedes encontrar excelentes ideas.
  2. Vayan al súper: ir por víveres al supermercado puede ser un ritual de cada semana. Una vez decidido el menú, enséñale a tus hijos el buen hábito de seguir una lista de compras y apegarse a ella. Si te llegan a pedir dulces, chocolates, cereales azucarados, verifiquen si esta en la lista. Como es de esperarse, no estará en la lista y no podrán llevarlo. Y en caso de que tu hijo sugiera algo saludable, pero que no esta en la lista, se respetará la regla de no llevar nada más de lo listado.
  3. ¡A cocinar!: evalúa que tareas puede realizar el niño sin ningún riesgo. Por ejemplo, no dejes que manipule cuchillos, agua caliente, se acerque a la estufa u otra actividad riesgosa. Deja que prepare ensaladas con ingredientes fríos, que bata o revuelva algo, lave frutas y verduras, etcétera.
cocinar
  1. Disfruten los alimentos: finalmente, es hora de sentarse en la mesa y compartir los alimentos que prepararon juntos con la familia. Como vimos anteriormente, comer en casa y en familia es una forma de reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad, al preparar y tener control de los ingredientes, se puede hacer comida sana y deliciosa.
  2. Mantén el hábito: poco a poco los niños sabrán que si comer con frecuencia y que alimentos no son tan saludables. E necesario que refuerces los buenos hábitos y no los obligues a comer cuando no quieran, y en caso de escenas de rechazo de alimentos, solamente diles: "qué lástima que no quieras comer lo que TÚ quisiste cocinar, tal vez la próxima ocasión".
Posiblemente quiera comer aunque sea algo pequeño del plato y si no, horas después dale alguna colación saludable como fruta o yogurt natural. Es importante que los niños desde pequeños adquieran hábitos saludables para que en el futuro no existan problemas de alimentación, además disfrutarán del tiempo de calidad que pases con tus hijos.
===============================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. RealÍzate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informes: nobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978
================================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...