Ir al contenido principal

Pocas frutas y mucha sal: los peores hábitos en la dieta de los argentinos

En Argentina se conume mucha menos fruta de la recomendada
En Argentina se consume mucha menos fruta de la recomendada.Crédito: Shutterstock
La alimentación es un proceso que además de satisfacer una necesidad biológica constituye un acto social que responde a múltiples factores como gustos, hábitos, cultura y costos, entre otros.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "las dietas poco saludables junto con la inactividad física se encuentran entre los principales factores de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial, hiperglucemia, hiperlipidemia, sobrepeso u obesidad, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y diabetes".

Actualmente se sabe que la alimentación de los argentinos dista bastante de ser saludable. Esta situación se traduce, entre otras consecuencias, en las crecientes prevalencias de sobrepeso y obesidad de personas de todas las edades. La Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo determinó que en nuestro país, el promedio diario de consumo de frutas y verduras es de 1,9 porciones por persona, valor inferior a las cinco porciones diarias recomendadas por la OMS. En la ciudad de Buenos Aires, este valor es bastante similar (dos porciones diarias) y solo el 6 por ciento de los adultos consume las cinco pociones recomendadas.

En Argentina se consumen entre 12 y 13 gramos de sal por día por habitante

Además, el 17 por ciento de los adultos agrega siempre sal a las comidas, valor que aumenta a 22 por ciento en la CABA. En cuanto al consumo de sal, se sabe que la típica alimentación argentina aporta cantidades excesivas, estimadas en 12 ó 13 gramos al día por habitante, valor superior a los 5 gramos diarios propuestos como meta a alcanzar en el año 2020.

La importancia de las frutas

"Las frutas aportan fitoquímicos que actúan como antioxidante y antiinflamatorio, ayudando a reparar el daño celular", según explica a Infobae la Licenciada en Nutrición Antonela de Lamo (MN 8.226). Comparados con los alimentos procesados, las tienen además una mayor cantidad de vitaminas y minerales.

LA OMS RECOMIENDA CINCO PORCIONES DIARIAS DE FRUTAS Y VERDURAS

El índice glucémico es entre moderado y bajo, por lo que estabilizan las reservas de energía del cuerpo. Son fuentes naturales de fibra que contribuyen al tránsito digestivo y reducen el colesterol. Consumir una mayor cantidad de fibras genera saciedad, por lo que ayuda a bajar de peso.

Recomienda la nutricionista "consumir entre cuatro y cinco unidades diarias, incluyéndolas en el desayuno, a media mañana, después del almuerzo y a media tarde".


Asesoró: Cecilia Antún (MN 2.809), licenciada en Nutrición y Gerenta Operativa de políticas alimentarias y nutricionales en las Estaciones Saludables del Gobierno de la Ciudad.

http://www.infobae.com/2015/10/15/1762632-pocas-frutas-y-mucha-sal-los-peores-habitos-la-dieta-los-argentinos
===============================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2. Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. RealÍzate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
================================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...