Ir al contenido principal

Fecha de Caducidad vs. Consumo Preferente

El hecho de que en Europa se desperdician al año 100 millones de toneladas de alimentos y que un tercio del desperdicio doméstico de alimentos está relacionado con el etiquetado de los alimentos, nos hace pensar en…¿Sabemos los consumidores interpretar el etiquetado de los alimentos? ¿Conocemos la diferencia entre “Fecha de Caducidad” y “Fecha de consumo preferente”?
Según el último Eurobarómetro, los consumidores europeos entendían por…

Fecha de Consumo preferente

Consumo Preferente

Fecha de Caducidad

Caducidad
A la pregunta de ¿Quién crees que es responsable de este despilfarro?, los consumidores europeos respondieron…
Desperdidio Alimentario
Recuerda que...
La Fecha de Consumo Preferente es el plazo en el que el alimento mantiene sus características de calidad (olor, sabor y apariencia óptimos)
  • Pasada la fecha de consumo preferente, los alimentos siguen siendo seguros, siempre y cuando se hayan respetado las instrucciones de almacenamiento y el envase no esté dañado.
  •   La “fecha de consumo preferente” aparece en multitud de alimentes refrigerados, congelados, deshidratados/secos (pasta, arroz,…), conservas y otros alimentos (Aceite vegetal, chocolates, mermeladas,…)
  •   Asegúrate de que el envase esté intacto y si el alimento tiene buen aspecto, olor y sabor,  se puede consumir.
  •   Una vez abierto un alimento con “fecha de consumo preferente”, sigue las instrucciones tales como “consumir en el plazo de una semana después de abierto
La Fecha de Caducidad indica el plazo en el que el alimento se puede consumir de manera segura
  • No consuma ningún alimento cuya “fecha de caducidad” haya pasado
  •   La “fecha de caducidad” se utiliza en alimentos perecederos tales como el pescado fresco, la carne picada, etc…
  •   Sigue las instrucciones de almacenamiento como “Mantener refrigerado” o “Mantener entre 2-4 ºC
  •  El congelar adecuadamente el alimento, inmediatamente después de ser comprado, puede retrasar la “fecha de caducidad” que viene en el etiquetado. De todas maneras habrá que seguir las instrucciones del envase; “mantener congelado hasta la fecha de caducidad”, “Cocinar sin descongelar” o “Una vez descongelado, consumir en 24 horas”
  •   Una vez abierto un alimento con “fecha de caducidad”,sigue las instrucciones de almacenamiento y consumo, tales como “Una vez abierto, consumir en el plazo de X días”, teniendo en cuenta que la fecha de caducidad en ningún caso puede ser excedida.
  • http://blog.elika.eus/fecha-de-caducidad-vs-consumo-preferente/?utm_source=InfoConsumidor&utm_campaign=945775ff3c-InfoKontsumoa_InfoConsumidor_4810_23_2015&utm_medium=email&utm_term=0_682ec53e3e-945775ff3c-338240857
  • ===============================================================================
    Propuestas saludables: 
    #1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
    #2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
    #3Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
    #4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

    #5. RealÍzate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
    Informes: nobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978
    ================================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...