Ir al contenido principal

¿Qué pasa si no nos ejercitamos?

Como ya sabes, los pilares de una vida saludable son: dieta correcta y ejercicio. A la mayoría no les agrada del todo la idea de hacer ejercicio; cansa, duele, es molesto, pero solo al principio. Estamos conscientes que hacer ejercicio "no es una opción, es una obligación". Si, así es, una obligación con nuestro cuerpo, para mantenerlo en forma, funcional, flexible, etcétera. en esta nota veremos ¿Qué pasa si no nos ejercitamos?

"Úsalo o piérdelo", un dicho popular que también aplica al organismo. Como sabemos, sin actividad física, nuestras oportunidades de sufrir enfermedades crónicas son mayores, como enfermedades cardiacas, presión arterial alta; mayor probabilidad de desarrollar algún tipo de cáncer; síntomas como ansiedad y depresión, obesidad, entre otras. Ahora bien, si nos mantenemos activos, todos estos riesgos se reducen dramáticamente, y en especial en personas que sufren de sobrepeso y obesidad, incluso el ejercicio es parte del tratamiento de algunas enfermedades.
Cuando hablamos de hacer ejercicio, no nos referimos a correr un maratón de 21 km, hacer unIronman o un atleta olímpico; estamos hablando de ejercicio regular, es decir 5 o más veces por semana, 30 minutos. Puede ser caminar a paso veloz, acudir a un gimnasio, algún clase de fitness, pasear al perro...

Y si no me ejercito... ¿Qué pasa?

ejercicio
Enlistemos los que la falta de actividad física provoca en el cuerpo (siéntete libre de levantarte de tu silla, sofá, cama o donde estés leyendo esta nota, para mover tu cuerpo).
  • Malo para los huesos y músculos: el ejercicio ayuda a preservar la masa ósea, aunado a una dieta correcta en la que se incluyan alimentos ricos en calcio y vitamina D, hacer actividad física contribuye al cuidado de los huesos, esto es de vital importancia conforme aumenta la edad. En cuanto a los músculos, el ejercicio los fortalece e incrementa su volumen, además ayuda a tener un buen equilibrio y reducir caídas.
  • Te sientes triste: la falta de ejercicio no solo compromete nuestra salud física, también afecta nuestra salud mental. Al ejercitarnos, se liberan endorfinas, las hormonas de la felicidad, las cuales ayudan a combatir la ansiedad y depresión. Ya sea que decidas correr, ir a gimnasio o caminar deleitándote con la naturaleza, el ejercicio físico alejará la "nube gris" sobre tu cabeza.
  • Afecta tu sueño: tus hábitos de sueño son tan importantes para la salud como tus hábitos alimenticios. La falta de ejercicio también puede comprometer tu calidad de sueño, dando pie al desarrollo de una larga lista de afecciones como depresión, aumento de peso, niveles altos de estrés e inflamación.
  • Afecta tu mente: es importante realizar ejercicios cerebrales, como rompecabezas, crucigramas, sudokus, aplicaciones con juegos mentales , etcétera, para fortalecer tu cerebro. También, realizar alguna actividad física es necesaria para mantener al cerebro ocupado y aprender cosas nuevas.
  • Envejeces más rápido: uno de los muchos problemas con la falta de ejercicio, es una menor longevidad, en otras palabras, se incrementan las probabilidades de sufrir una muerte prematura. Con 30 a 60 minutos de ejercicio al día, tienes suficiente para vivir más.

¿Quieres ejercitarte pero aún te rehúsas?

ejercicio
No te sientas con la necesidad de hacer un ejercicio extenuante para obtener los beneficios de una actividad física. Empieza por lo básico como caminar. O levántate de tu escritorio cada hora por cinco minutos y da una vuelta por los alrededores. Estaciónate un poco más lejos, da un paseo extra con tu perro, inscríbete a una clase, o haz ejercicio con tutoriales de YouTube. Toda actividad realizada en día cuanta para que cubras tu cuota de 30 minutos o más al día. ¡Muévete!
http://www.vitonica.com.mx//entrenamiento/que-pasa-si-no-nos-ejercitamos?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=04_Sep_2015+Vitonica+M%C3%A9xico&utm_term=CLICK+ON+TITLE
===============================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN semanal.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".
#5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informes: nobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978
================================================================================


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...