Ir al contenido principal

La Organización Mundial de la Salud declaró cancerígenos a los embutidos y puso en la mira a la carne roja

Los embutidos producen cáncer, afirma la Organización Mundial de la SaludCrédito: Shutterstock
El consumo de embutidos y fiambres es cancerígeno y el de carnes rojas "probablemente" también, indicó este lunes la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC)de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En su informe, esa agencia precisa que basa sus conclusiones en "literatura científica acumulada" y examinada por "un grupo de trabajo de 22 expertos de 10 países".
"La carne transformada fue clasificada como cancerígena para el ser humano, con base en indicaciones suficientes según las cuales su consumo provoca cáncer colorrectal", indicó la IARC.
EL CONSUMO DE CARNE PROCESADA "CAUSA CÁNCER COLORRECTAL", DENUNCIA EL INFORME
Precisa que ello incluye "la carne transformada por salado, maduración, fermentación u otros procedimientos destinados a realzar su sabor y mejorar su conservación".
La mayoría de las carnes transformadas contienen cerdo o vacuno, pero pueden provenir de otras carnes rojas, o de aves, vísceras o subproductos cárnicos como la sangre, aclara la IARC.

Además de los embutidos, las carnes rojas fueron denunciadas como "probablemente carcinógenas"

Como ejemplo de carnes transformada cita hot-dogs o salchichas de Frankfurt, jamón, chorizos, corned-beef, carne de vacuno seca, así como carnes en conserva y las preparaciones y salsas a base de carnes.
En otro párrafo, advierte que "cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%".
SOBRE LAS CARNES ROJAS: "HAY INDICACIONES LIMITADAS SEGÚN LAS CUALES SU CONSUMO INDUCE CÁNCER"

Carne sin procesar
Por su parte, las carnes rojas fueron clasificadas como "probablemente cancerígenas para el ser humano, sobre la base de indicaciones limitadas según las cuales su consumo induce cáncer".
Por "carnes rojas" el informe precisa que debe entenderse "todos los tipos de carne provenientes de tejidos musculares" de mamíferos, incluyendo la carne vacuna, porcina, ovina, equina y caprina.
Éste es el informe publicado este lunes:


http://www.infobae.com/2015/10/26/1765003-la-organizacion-mundial-la-salud-declaro-cancerigenos-los-embutidos-y-puso-la-mira-la-carne-roja
===============================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. RealÍzate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informes: nobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978
================================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...