Ir al contenido principal

¿Toda la fibra es igual?

Verduras
Con tantos productos “ricos en fibra”, seguramente te has preguntado si es lo mismo la fibra natural que contienen ciertos productos, y la fibra que se le añade a los productos procesados. Muchas personas creen que los productos con alto contenido de fibra, independientemente de su origen, son una opción saludable.
Pero es importante que sepas que no todas las fibras son iguales, y por lo tanto proporcionan los mismos beneficios a la salud. En esta ocasión veremos la diferencia entre la fibra intacta y la fibra aislada.
Como ya abras adivinado por el nombre, la fibra que se produce de forma natural en los alimentos, se llama fibra intacta. Esta fibra se puede clasificar como fibra soluble, que es la que se encuentra en los granos, nueces, pieles de frutas y verduras, y es la responsable de acelerar el ritmo al que pasan los alimentos por el intestino. O como fibra insoluble que es la que generalmente se encuentra en los frijoles, avena, y algunas frutas y verduras, y tiende a disminuir la tasa de digestión y absorción.
Cereal
La fibra aislada se puede obtener de dos formas, ya sea que se sintetice químicamente, o que se aísle y se extraiga de ciertos alimentos de origen vegetal. La fibra aislada se añade a los alimentos procesados para aumentar la ingesta de fibra. Este tipo de fibra aparece en las listas de ingredientes con nombres como "almidón resistente", "polidextrosa", "dextrina indigerible" e "inulina", entre otros.
La fibra intacta tiene una gran cantidad de beneficios para la salud, que van desde ayudar en la digestión, hasta la reducción en la incidencia de la obesidad. Sin embargo el mayor beneficio de la fibra es al largo plazo, ya que se ha visto que es un elemento clave en la prevención de ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y de la diabetes.
En estudios se ha visto que el mayor beneficio contra enfermedades crónicas es el de la fibra que se encuentra de forma natural en los alimentos. Pero eso no significa que el pan o el cereal fortificado con fibra sean malos, simplemente que no son tan buenos como la fibra intacta.
http://www.vitonica.com.mx//alimentos/toda-la-fibra-es-igual?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=26_Sep_2015+Vitonica+M%C3%A9xico&utm_term=CLICK+ON+CONTENT
===============================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2. Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. RealÍzate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
================================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...